Tecnológico de Costa Rica
  • How to publish in Repositorio TEC?
  • Policies
  • Educational Resources
  • Contact us
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Repository Home
  • Portal de Revistas del Instituto Tecnológico de Costa Rica
  • Tecnología en Marcha
  • View Item
  •   Repository Home
  • Portal de Revistas del Instituto Tecnológico de Costa Rica
  • Tecnología en Marcha
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RepositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended UserThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended User

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Detección de sesgos por sexo en la prueba de aptitud académica aplicada en el ITCR

Thumbnail
View/Open
http://revistas.tec.ac.cr/index.php/tec_marcha/article/view/1505
Author
Guillén, Edgar
Metadata
Show full item record
Description
Vives y Blando (1998) en un estudio que describe el comportamiento por sexo en el proceso de atracción, selección y admisión al Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR) en los últimos cinco años, encontraron que el porcentaje de hombres que “ganan” el examen de admisión, respecto del total de hombres que se presentan a realizarlo, es superior al porcentaje de mujeres que “ganan” el examen de admisión, respecto del total de mujeres que se presentan a realizarlo.El examen de admisión en el ITCR es el resultado de un promedio ponderado de tres componentes: las calificaciones de cuarto ciclo de la secundaria y las áreas verbal y matemática de la Prueba de Aptitud Académica. Cuando se realiza el cálculo del puntaje de admisión se le asigna mayor peso al área matemática y se le da menor ponderación al área verbal.“Las mujeres presentan una tendencia a tener mejores promedios de cuarto ciclo que los hombres” (Vives y Blando: p.11). No obstante, la proporción de hombres que “ganan” el examen de admisión es superior a la proporción de mujeres que lo “ganan”, según se anotó anteriormente. Pareciera entonces que en las áreas verbal y/o matemática de la Prueba de Aptitud Académica los hombres obtienen puntajes superiores a las mujeres. Esto a su vez podría tener un efecto sinergético con la forma de ponderar los componentes del examen de admisión. Si los hombres obtienen puntajes más altos en el área matemática y ésta a su vez tiene mayor peso en la determinación del puntaje de admisión, las consecuencias diferenciales para uno y otro sexo son evidentes.
Source
Tecnología en marcha Journal; Vol. 13 Núm. especial. Equidad de Género (1999); pág. 36-42 , Revista Tecnología en Marcha; Vol. 13 Núm. especial. Equidad de Género (1999); pág. 36-42 , 2215-3241 , 0379-3982 .
URI
http://hdl.handle.net/2238/11568
Share
       
Metrics
Collections
  • Tecnología en Marcha [1617]

|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Biblioteca José Figueres Ferrer | TEC Digital

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 5.5)

RT-1

 

 


|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Biblioteca José Figueres Ferrer | TEC Digital

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 5.5)

RT-1