dc.creator | Aguilar-Cordero, José Fabián | |
dc.creator | Coto-Guzman, Sofía Isabel | |
dc.creator | López-Estrada, Patricia | |
dc.creator | Meza-Cascante, Luis Gerardo | |
dc.creator | Moreira-Mora, Tania Elena | |
dc.date | 2022-05-18 | |
dc.date.accessioned | 2022-06-16T03:11:38Z | |
dc.date.available | 2022-06-16T03:11:38Z | |
dc.identifier | https://revistas.tec.ac.cr/index.php/investiga_tec/article/view/6215 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/2238/13821 | |
dc.description | El propósito de este artículo es mostrar algunos antecedentes históricos de la investigación socio cultural y educativa en el Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC). Se empieza en los años 80 con la descripción del surgimiento de distintas dependencias, proyectos y actividades que atendieron problemáticas institucionales y nacionales en estas áreas y se termina en el 2021 con la creación del Programa de investigación y extensión socio cultural y educativa (PISCyE). Con este recorrido histórico se busca demostrar que la creación del PISCyE es resultado de la combinación entre estos antecedentes y los esfuerzos de la Vicerrectoría de Investigación y Extensión (VIE), el Consejo institucional (CI) y las distintas escuelas que participaron en la propuesta del programa. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Instituto Tecnológico de Costa Rica | es-ES |
dc.relation | https://revistas.tec.ac.cr/index.php/investiga_tec/article/view/6215/5981 | |
dc.source | Investiga.TEC; Vol. 15 Núm. 44 (2022); Pág 16-19 | es-ES |
dc.source | 1659-3383 | |
dc.title | Programa de investigación y extensión sociocultural y educativa: Sus antecedentes históricos | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | Artículo revisado por pares | es-ES |