dc.contributor | | es-ES |
dc.creator | Chacón-Rodríguez, Alfonso | |
dc.date | 2016-02-02 | |
dc.date.accessioned | 2017-09-19T20:35:07Z | |
dc.date.available | 2017-09-19T20:35:07Z | |
dc.identifier | https://revistas.tec.ac.cr/index.php/investiga_tec/article/view/2497 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/2238/7419 | |
dc.description | Es quizás el problema más fascinante, y no en balde le llaman el “problema duro”: el de definir qué es la consciencia, si existe incluso. ¿Ilusión, simples procesos bioquímicos ybioeléctricos? ¿Alma y espíritu? La discusión es vasta, apabullante, contradictoria e inclusopasional entre religiosos, filósofos y neurocientíficos.Pero sin entrar mucho en ella ni cuestionar quiénes andan con más razón que otros, ¿no hay que admitirlo, que es cuestión de maravilla el que la materia pueda pensarse a sí misma? | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Instituto Tecnológico de Costa Rica | es-ES |
dc.relation | https://revistas.tec.ac.cr/index.php/investiga_tec/article/view/2497/2286 | |
dc.rights | Copyright (c) 2016 Investiga.TEC | es-ES |
dc.source | Investiga.TEC; Núm. 25 (2016); 2 | es-ES |
dc.source | 1659-3383 | |
dc.subject | | es-ES |
dc.subject | | es-ES |
dc.title | Apuntes perplejos. La fuerza de lo frágil | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | Artículo revisado por pares | es-ES |