• Cono elíptico 

      Solís-Palma, Angie (2015-08-04)
      Applet realizado en GeoGebra. Manipule los valores del centro y los valores que determinan la pendiente de las rectas. Observe la ecuación canónica, características y la gráfica del cono elíptico que se obtiene.
    • Consideraciones sobre la Resolución de Ecuaciones 

      Rodríguez-Granados, Natalia (2017)
      Consideraciones sobre la resolución de ecuaciones, explica los tipos de ecuaciones existente.
    • Convención Pasiva de Signos 

      Pereira-Arroyo, Roberto (2016)
      Convención Pasiva de Signos
    • Conversiones Delta-Estrella y Estrella-Delta 

      Pereira-Arroyo, Roberto (2016)
      Método de conversión Delta-Estrella y Esrella-Delta
    • Conversiones Delta-Estrella y Estrella-Delta 

      Pereira-Arroyo, Roberto (2016)
      Fórmulas de conversión entre configuraciones delta-estrella y estrella-delta
    • ¿Cómo se evalúa la seguridad de los alimentos genéticamente modificados? 

      Oficina de Mercadeo y Comunicación (2015)
      La presente infografía enfoca aspectos tales como la toxicidad, alergenicidad, componentes específicos, efectos nutricionales, preocupaciones existentes y la organización intergubernamental encargados en desarrollar ...
    • ¿Cómo se origina el salmón AquAdvantage? 

      Oficina de Mercadeo y Comunicación (2015)
      Gracias a los avances de la ciencia y tecnología trae como consecuencia la producción de alimentos transgénicos. EL presente artículo demuestra que una empresa creada en los Estados Unidos llamada “AquaBounty”, busca enseñar ...
    • Cuantificadores, ejemplo 2 

      Chavarría-Molina, Jeffry (2018-03-21)
      En este vídeo se presenta un ejemplo de validación de una proposición cuantificada con dos cuantificadores anidados de la forma “para todo” “existe”. En él se da una argumentación que verifica que dicha proposición es verdadera.
    • Cuantificadores, ejemplo 3 

      Chavarría-Molina, Jeffry (2018-02-03)
      En este vídeo se presenta un ejemplo de validación de una proposición cuantificada con dos cuantificadores anidados de la forma “existe” “para todo” . En él se da una argumentación que verifica que dicha proposición es falsa.
    • Cuantificadores, tablas de asignación de predicados, ejemplo 1, parte 1 

      Chavarría-Molina, Jeffry (2019-06-01)
      En este vídeo se presenta un ejemplo de cuantificadores para proposiciones en prosa. En esta primera parte del ejercicio se presenta el análisis de la argumentación dadas y la posterior confección de la tabla de asignación ...
    • Cuantificadores, tablas de asignación de predicados, ejemplo 1, parte 2 

      Chavarría-Molina, Jeffry (2018-06-01)
      Este vídeo corresponde a la segunda parte de un ejercicio de validación de proposiciones mediante la construcción y análisis de una tabla de asignación de predicados. En éste, dada la tabla construida en la parte 1 se ...
    • Curso virtual de Administración de Proyectos 2 

      Mora, Sonia (2016)
      Curso virtual de Administración de Proyectos, basado en el Marco de Referencia del PMbok (project management body of knowledge)
    • Definiciones Fundamentales 

      Pereira-Arroyo, Roberto (2016)
      Conceptos básicos: corriente eléctrica, carga eléctrica, voltaje, fuentes, potencia, resistencia
    • Definiciones fundamentales 

      Pereira-Arroyo, Roberto (2016)
      Se introducen conceptos y definiciones fundamentales relacionadas con la electricidad
    • Demostración, ejemplo 1 

      Chavarría-Molina, Jeffry (2018-06-20)
      En este vídeo se presenta una primera demostración de inclusión de conjuntos en donde los conjuntos involucrados son productos cartesianos. Se explica en él la estrategia para demostrar este tipo de proposición así como ...
    • Demostración, ejemplo 2 

      Chavarría-Molina, Jeffry (2018-06-05)
      En este vídeo se presenta una demostración de igualdad de conjuntos, en él se explica la estrategia a utilizar, así como su correcta redacción de la misma.
    • Demostración, ejemplo 3 

      Chavarría-Molina, Jeffry (2018-08-20)
      En este vídeo se presenta una demostración del tipo P<=>Q donde las proposiciones involucradas son inclusiones de conjuntos. En este se discute la estrategia a seguir para demostrar este tipo de proposición así como la ...
    • Demostración, ejemplo 4 

      Chavarría-Molina, Jeffry (2019-08-20)
      En este vídeo se presenta una demostración de una proposición de la forma P=>Q donde las proposiciones involucradas son sobre conjuntos tales como inclusiones o igualdades. En esta se discute la estrategia a seguir para ...
    • Demostración, ejemplo 5 

      Chavarría-Molina, Jeffry (2019-08-20)
      En este vídeo se presenta una demostración de una proposición de la forma P=>Q donde las proposiciones involucradas son sobre conjuntos tales como inclusiones o igualdades. En esta se discute la estrategia a seguir para ...
    • Desafíos para la región 

      Oficina de Comunicación y Mercadeo, Instituto Tecnológico de Costa Rica (2017)
      Este artículo habla sobre los desafíos a los que se ha enfrentado Latinoamérica y principalmente los Estados Unidos Mexicanos con el cambio de administración en los Estados Unidos de Norteamérica.