Tecnológico de Costa Rica
  • How to publish in Repositorio TEC?
  • Policies
  • Educational Resources
  • Contact us
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Repository Home
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Ingeniería en Construcción
  • Licenciatura en Ingeniería en Construcción
  • View Item
  •   Repository Home
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Ingeniería en Construcción
  • Licenciatura en Ingeniería en Construcción
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RepositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended UserThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended User

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Análisis de la estabilidad de la ladera San Miguel de Cachí con SVSLOPE, para el Instituto Costarricense de Electricidad

Thumbnail
View/Open
analisis_estabilidad_ladera_san_miguel.pdf (3.798Mb)
Date
2018
Author
Hidalgo-Ramírez, Mónica
Metadata
Show full item record
Abstract
El deslizamiento San Miguel de Cachí inició en el año 2000 por las precipitaciones prolongadas. En el año 2012 el ICE evaluó el deslizamiento, hizo un levantamiento topográfico y creó un modelo geotécnico 2D para analizar la estabilidad de la ladera. En el proyecto presente, se empleó el programa SVSLOPE 2009 para validar un modelo geotécnico tridimensional del deslizamiento. Se ingresaron al modelo geotécnico 3D los parámetros geotécnicos y topográficos de la zona obtenidos por el ICE en el 2012, además de la curva característica suelo-agua (SWCC) teórica del material. Se estudió el efecto de la infiltración de las lluvias en el 2012 por medio del modelo de balance hídrico de Schosinsky (2006) y de un análisis de flujo con SVFLUX 2009. Se obtuvieron los factores de seguridad con SVSLOPE por el método Janbu Simplificado. Los factores de seguridad, considerando la infiltración según SVFLUX, son más cercanos a 1 que en el modelo de Schosinsky (2006); sin embargo, se recomienda obtener la SWCC real del suelo para disminuir la incertidumbre. El factor de seguridad menor en condición estática del modelo 3D fue de 1,118 y el del 2D fue de 0,955 en la ladera saturada hasta la superficie. Sin embargo, no existen diferencias estadísticamente significativas entre los modelos de estabilidad 2D y 3D.
Description
Proyecto de Graduación (Licenciatura en Ingeniería en Construcción) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Ingeniería en Construcción, 2018.
URI
https://hdl.handle.net/2238/10494
Share
       
Metrics
Collections
  • Licenciatura en Ingeniería en Construcción [553]

|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1