Tecnológico de Costa Rica
  • How to publish in Repositorio TEC?
  • Policies
  • Educational Resources
  • Contact us
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Repository Home
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Química
  • Licenciatura en Ingeniería Ambiental
  • View Item
  •   Repository Home
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Química
  • Licenciatura en Ingeniería Ambiental
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RepositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended UserThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended User

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Propuesta de sistema de tratamiento para la reducción del contenido de Dureza Total y Sulfato del agua en el acueducto de la ASADA Santa Cruz de Turrialba

Thumbnail
View/Open
propuesta_tratamiento_reduccion_dureza_agua.pdf (2.719Mb)
Date
2019
Author
Sancho-Vargas, Manuel Eduardo
Metadata
Show full item record
Abstract
La Asociación Administradora del Acueducto Rural de Santa Cruz de Turrialba, a lo largo de los últimos años, ha registrado problemas con la calidad del recurso hídrico. Esto ha comprometido el servicio que se brinda a la población, debido al incumplimiento con los parámetros establecidos por la legislación vigente. Tal situación, generó la necesidad de llevar a cabo un estudio para evaluar la cantidad y la calidad del agua disponible para atender las necesidades presentes y futuras de la población. Además, basándose en el comportamiento de la calidad del agua, fue necesario plantear una revisión de tecnologías disponibles para el tratamiento de agua comprometida con valores elevados de dureza ocasionada por calcio, magnesio y sulfato. Se encontró para el tratamiento de la dureza el ablandamiento por precipitación, la cual fue analizada y se obtuvo una capacidad para remover magnesio de hasta un 99,87% y desfavorable para el calcio pues se dio un incremento en su concentración en el efluente con respecto al valor inicial según los tratamientos llevados a cabo. En el caso de la cloración del agua, se observó como al ser añadido el hipoclorito de calcio al agua se disminuyeron los valores de calcio y magnesio en (12,35% y 61,90%), hecho que provocó que el agua estuviera acorde con lo estipulado por el reglamento para la calidad del agua potable de Costa Rica. Para el caso del sulfato, se realizó a nivel de laboratorio un ensayo piloto empleando una columna empacada con la resina Amberlite® IRA 910. Haciendo un análisis de correlación entre la curva de ruptura y los modelos aplicados se destacó el modelo de Thomas, pues se observó un coeficiente de correlación de 0,9892. A partir de este modelo se estimó una capacidad de remoción de 84,30 mg·g-1. De esta manera, se evidencia la posibilidad de emplear el intercambio iónico como alternativa viable, para ello se deben realizar una mayor cantidad de pruebas a nivel de laboratorio o a nivel piloto en el campo.
Description
Trabajo Final de Graduación (Licenciatura en Ingeniería Ambiental). Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Química, 2019.
URI
https://hdl.handle.net/2238/10500
Share
       
Metrics
Collections
  • Licenciatura en Ingeniería Ambiental [206]

|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1