Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Ingeniería en Seguridad Laboral e Higiene Ambiental
  • Bachillerato en Ingeniería en Seguridad Laboral e Higiene Ambiental
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Ingeniería en Seguridad Laboral e Higiene Ambiental
  • Bachillerato en Ingeniería en Seguridad Laboral e Higiene Ambiental
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Programa de Gestión de los Desechos Radiactivos en los Hospitales de la Caja Costarricense del Seguro Social en los Servicios de Medicina Nuclear

Thumbnail
Ver/
programa-gestion-desechos-radiactivos-hospitales-ccss-serrvicios-medicina-nuclear.pdf (2.422Mb)
Fecha
2007
Autor
Carpio-Chaves, Mónica
Chavarría-Córdoba, Karol
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Este proyecto fue desarrollado para el Departamento de Control de Calidad y Protección Radiológica en los servicios de Medicina Nuclear y Radioterapia de los Hospitales Calderón Guardia, San Juan de Dios y México de la CCSS. El objetivo del proyecto es valorar, cualitativamente, el riesgo de exposición a radiación ionizante en el personal que realiza el manejo de los desechos radiactivos en el servicio de Medicina Nuclear y el recambio de las fuentes radiactivas en el servicio de Radioterapia. Se determinó que los servicios de Medicina Nuclear de los Hospitales México y San Juan de Dios, cuentan con los implementos y espacios físicos necesarios para llevar a cabo un adecuado manejo de los desechos radiactivos. Por el contrario, el servicio del Calderón Guardia posee limitaciones de espacio e implementos para realizarlo. La importancia que se le atribuye a la gestión de los desechos radiactivos y a los procedimientos para realizarla, varían según el servicio. Esto se evidencia en las diferencias de estructura, contenidos y actualización de los manuales de manejo de desechos. La frecuencia y duración de las tareas realizadas, la distancia a la fuente, protecciones personales, blindajes del desecho, y capacitación, son los principales indicadores de exposición personal a radiación ionizante. Por las labores que realiza el radiofarmaceuta, éste es el miembro del personal con mayor riesgo de exposición. La propuesta de solución consiste en el diseño de un Programa de Gestión de desechos radiactivos que proporcione procedimientos de trabajo estandarizados basados en los estándares de seguridad del OIEA y la normativa nacional existente. Éste incluye requisitos de seguridad, protección radiológica, además de un sistema de evaluación y control de los resultados que garantice la mejora continua de la Gestión. El análisis del servicio de Radioterapia se limitó a la obtención de indicadores de exposición durante el cambio de las fuentes de Cobalto-60 y al repositorio de desechos radiactivos del Hospital México. Durante el cambio, únicamente, el físico médico y el Oficial de Protección Radiológica permanecen en el servicio, pero no se encuentran directamente expuestos ya que el proceso es llevado a cabo por una empresa proveedora externa al servicio.
Descripción
Proyecto de graduación (Bachillerato en Ingeniería en Seguridad Laboral e Higiene Ambiental) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Ingeniería en Seguridad Laboral e Higiene Ambiental, 2007.
URI
https://hdl.handle.net/2238/10638
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Bachillerato en Ingeniería en Seguridad Laboral e Higiene Ambiental [77]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1