Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Escuelas y Departamentos
  • Escuela de Ingeniería Forestal
  • Informes de Proyectos de Investigación
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Escuelas y Departamentos
  • Escuela de Ingeniería Forestal
  • Informes de Proyectos de Investigación
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Desarrollo y caracterización de tableros prensados a partir de residuos lignocelulósicos de madera, piña y palma, combinado con empaque reciclado de Tetrabrick

Thumbnail
Ver/
desarrollo_caracterización_tableros_prensados.pdf (9.952Mb)
Fecha
2013
Autor
Moya-Roque, Roger
Camacho-Cornejo, Diego
Soto-Córdoba, Silvia
Mata-Segrega, Julio
Soto-Fallas, Roy
Calvo-Pineda, Marco
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
En la actualidad, las actividades agrícolas e industriales, además de generar bienes y servicios, se tiene el inconveniente que estos van acompañados por una gran cantidad de desechos propios de su procesamiento y utilización, cuya disposición se ha convertido en un serio problema tecnológico, ambiental, económico y social. En el caso de las actividades agrícolas generan desechos naturales, tal es el caso del bagazo de la caña de azúcar, el raquis del banano, el rastrojo o corona de la piña, el pinzote proveniente de los frutos de la palma aceitera, etc. Adicionalmente, los hábitos de consumo en la sociedad actual generan una serie de residuos. Una cantidad importante lo constituyen los materiales de empaque de artículos y alimentos de consumo diario (por ejemplo, los envases TetraBrik® para lácteos y bebidas), cuya reutilización después de su uso primario, actualmente es muy limitada, con los consecuentes problemas ambientales al no darse un tratamiento adecuado a este tipo de desechos. Debido a lo anterior, con el desarrollo de la investigación se demostró que es posible dar un aprovechamiento de los residuos mencionados anteriormente, como potencial fuente de materia prima para la elaboración de tableros prensados. Si estudio la compatibilidad física, química, mecánica y de mezcla de los materiales compuestos. Esto permitirá establecer un producto con potencial uso comercial en la industria de la construcción, mueblería, de embalaje y otros. Luego de establecer la compatibilidad, de definir el tipo de granulometría, la humedad a la cual deben secarse los residuos, la cantidad de adhesivo agregar y establecer las condiciones de prensado, se establecieron para cada especie forestal las combinaciones necesarias para mezclar por separado cada tipo residuo, dado como resultado 15 diferentes formas de producir tableros aglomerados, los cuales se presentan en el siguiente esquema, que muestra las combinaciones que se deben usar para fabricar los tableros aglomerados.
Descripción
Informe final de Proyecto de Investigación
URI
https://hdl.handle.net/2238/10902
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Informes de Proyectos de Investigación [68]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1