Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Portal de Revistas del Instituto Tecnológico de Costa Rica
  • Trama. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Portal de Revistas del Instituto Tecnológico de Costa Rica
  • Trama. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Un análisis crítico de las relaciones económicas internacionales cubanas durante la presidencia de Raúl Castro (2008 - 2018)

Thumbnail
Ver/
https://revistas.tec.ac.cr/index.php/trama/article/view/394210.18845/tramarcsh.v7i2.3942
Autor
Fernández Hellmund, Paula
Romero Wimer, Fernando
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Descripción
En la década de 1990, el gobierno cubano dio inicio a una serie transformaciones estructurales que, si bien mantuvieron logros sociales alcanzados desde el comienzo de la Revolución iniciada en 1959, también implicaron modificaciones significativas en las relaciones sociales de producción y los alineamientos internacionales. A partir de 2008, los cambios se profundizaron con la asunción de Raúl Castro como presidente, implicando modificaciones tanto en el ámbito económico interno como en la política exterior cubana. Este artículo se propone examinar críticamente cómo evolucionaron las relaciones económicas internacionales cubanas durante su período presidencial que finalizó el 18 de abril de 2018, cuando fue sucedido por Miguel Díaz-Canel. En este sentido, se trata de una investigación interdisciplinaria que aborda una problemática común a la Historia reciente, la Economía Política, y las Relaciones Internacionales. Asimismo, se han utilizado la triangulación de datos a través de la convergencia de los enfoques cualitativo y cuantitativo, buscando comprender las distintas facetas del fenómeno en cuestión. El análisis realizado nos permite concluir que el ingreso de capitales foráneos al país, principalmente de Venezuela, China y España en el periodo bajo estudio, incide en la reconfiguración de las relaciones internacionales de Cuba (alianzas, cooperación y apertura al comercio de ciertos orígenes) y está generando cambios en las relaciones sociales de producción.
Fuente
Trama, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades.; Vol. 7 No. 2 (2018); 52-69 , Trama, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades.; Vol. 7 Núm. 2 (2018); 52-69 , Trama, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades.; v. 7 n. 2 (2018); 52-69 , 1659-343X , 1659-343X .
URI
https://hdl.handle.net/2238/12194
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Trama. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades [123]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1