Tecnológico de Costa Rica
  • How to publish in Repositorio TEC?
  • Policies
  • Educational Resources
  • Contact us
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Repository Home
  • Portal de Revistas del Instituto Tecnológico de Costa Rica
  • Trama. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades
  • View Item
  •   Repository Home
  • Portal de Revistas del Instituto Tecnológico de Costa Rica
  • Trama. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RepositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended UserThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended User

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

La incidencia local de las organizaciones de la economía social y solidaria: aportes desde una perspectiva relacional

Thumbnail
View/Open
https://revistas.tec.ac.cr/index.php/trama/article/view/394610.18845/tramarcsh.v7i2.3946
Author
Segura Castro, Óscar
Metadata
Show full item record
Description
El presente artículo ofrece una ventana para comprender más ampliamente el fenómeno de las organizaciones de la Economía Social y Solidaria (ESS), particularmente cómo estas se relacionan con sus entornos más próximos. El punto de partida se ofrece desde una perspectiva teórica que aporta a una comprensión sistémica del fenómeno empresarial. Lo anterior logra articularse con las particularidades del fenómeno empresarial propiamente asociativo, que por sus cualidades se conecta de un modo particular en el espacio local. Así, resulta relevante precisar que las organizaciones de la ESS, por su habitual arraigo no se instalan, sino que surgen desde el territorio. La actividad productiva no se realiza en el vacío, sino que la realizan personas concretas vinculadas en un determinado espacio. Esto deja observar que los efectos de la actividad productiva no son accidentales, sino que están marcados por condiciones previas que son estructurales. Cómo afecta una organización su entorno, tendría que pasar primero por preguntarse cómo participan las personas que habitan ese entorno de esa organización, o sea, del tipo que esta sea. De esto se sigue observar las formas en las que dicha relación se materializa, pues ello permite comprender y dar cuenta del efecto de la actividad productiva, pero también hace posible comprenderlo más allá de lo habitualmente entendido como “económico”. Esto, que es una suerte de aporte propiamente metodológico, no sería posible sin una particular lectura teórica y epistemológica del fenómeno empresarial en general y del empresarial asociativo en particular.
Source
Trama, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades.; Vol. 7 No. 2 (2018); 71-85 , Trama, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades.; Vol. 7 Núm. 2 (2018); 71-85 , Trama, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades.; v. 7 n. 2 (2018); 71-85 , 1659-343X , 1659-343X .
URI
https://hdl.handle.net/2238/12198
Share
       
Metrics
Collections
  • Trama. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades [123]

|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1