Tecnológico de Costa Rica
  • How to publish in Repositorio TEC?
  • Policies
  • Educational Resources
  • Contact us
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Repository Home
  • Grupos de Investigación
  • Informes de proyectos de investigación
  • View Item
  •   Repository Home
  • Grupos de Investigación
  • Informes de proyectos de investigación
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RepositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended UserThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended User

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Estudio multi-espectral comparativo de las oscilaciones de manchas y filamentos solares y su implicación en la evolución de filamentos.

Thumbnail
View/Open
Informe_final_estudio_multi-espectral....pdf (2.266Mb)
Date
2021
Author
Rojas-Quesada, Miguel
Taliashvili, Lela
Gutiérrez, Heidy
Metadata
Show full item record
Abstract
Se considera que las oscilaciones de períodos largos en los filamentos/prominencias observadas en EUV podrían conducir al filamento a un estado inestable, sin embargo, sus características (rango de frecuencia, amplitud, duración) que pueden desencadenar una erupción y la forma en que se producen aún no están claros. Hemos analizado la evolución (temporal y según la altura) de las oscilaciones de largo periodo de dos filamentos intermedios (F2 y F4) y dos filamentos quietos (F1 y F3) relacionada con los procesos iniciales de sus inestabilidades térmicas y/o dinámicas y su correlación con las respuestas coronales asociadas, principalmente con las eyecciones de masa coronal (CMEs). El estudio de oscilaciones se realizó para filamentos observados durante las rotaciones de Carrington CR2151 y CR2152, que coinciden con el máximo del ciclo solar 24, con base en imágenes de múltiples longitudes de onda, tomadas por SDO/AIA y GONG. Se realizó una rutina en SolarSoft que permitió obtener el espectro de frecuencias de las oscilaciones de largo periodo presentes en los cuatro filamentos. Los resultados muestran una correlación importante entre la evolución de las oscilaciones de los filamentos y las condiciones iniciales antes de sus inestabilidades termales (DBt) y/o dinámicas (DBd) y las consecuencias coronales. Respecto al tipo de oscilación y la cercanía con las regiones activas, los dos filamentos intermedios (F2 y F4), presentaron importantes oscilaciones longitudinales amortiguadas, que ocurren previo a la DBt (F2) o previo a la DBd (F4). La diferencia más significativa entre las oscilaciones de F2 y F4, es que en este último se detectó un menor periodo de oscilación, lo cual se asocia a un menor radio de curvatura del campo magnético del filamento. El inicio de las oscilaciones además se asocia a flujos magnéticos emergentes en la región activa cercana o a variaciones en su intensidad. Mientras, para los dos filamentos quietos (F1 y F3) no se encontraron oscilaciones longitudinales importantes (con una amplitud significativa), sin embargo, fue posible detectar pequeñas variaciones longitudinales, con periodos similares durante todo el periodo de estudio, aunque para F3 se concentran especialmente en periodo previo a la DBd. Se propone que estas oscilaciones tienen su origen relacionado con las inestabilidades termales del filamento que ocasionan flujos contracorriente en las fibras del filamento. Además, una oscilación adicional con un periodo de 6 h, se detectó claramente en los espectros de wavelet y periodogramas, aunque no se logró identificar oscilaciones longitudinales que coincidieran con este periodo. Asimismo, hemos identificado indicios de que el proceso de reconexión magnética ocurre en capas por debajo de la corona en los eventos estudiados, ya que las perturbaciones de la intensidad observadas son más prominentes en los filtros correspondientes a la cromósfera, zona de transición y la corona baja mientras que éstas decaen en los filtros asociados a la corona.
Description
Proyecto de Investigación (Código: 5402-1450-1601) Instituto Tecnológico de Costa Rica. Vicerrectoría de Investigación y Extensión (VIE). Universidad de Costa Rica, 2021
URI
https://hdl.handle.net/2238/12393
Share
       
Metrics
Collections
  • Informes de proyectos de investigación [146]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Uso de tecnología solar en actividades agropecuarias de la Región Huetar Norte de Costa Rica (Parte I y II) 

    Guzmán-Hernández, Tomás de Jesús; Araya-Rodriguez, Freddy; Obando-Ulloa, Javier Mauricio; Rivero-Marcos, Mikel; Castro-Badilla, Guillermo; Quiroz-Vinda, Gonzalo; Rodríguez-Rojas, Deyver Antonio; Arce-Hernández, Natalia; Ortega-Castillo, Juan Manuel; Oviedo-Ortega, Stephanie; García-Castro, Guillermo; Moreira-Segura, Cristian; Arguelles-Ulloa, Valentina; Ortiz-Martínez, Jacobo; Fernández-Rodríguez, Marcela (Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2021)
    Este manual se pretende mostrar los resultados de la aplicación de esta energía en sistemas de producción agropecuaria en la Región Huetar Norte de Costa Rica. Para ello se ha montado varios sistemas térmicos y uno ...
  • Optimización del manejo de energía de los sistemas de bombeo de acueductos por parte de la empresa RQL Ingeniería 

    Moya-Chavarría, Aharon Xavier (Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2023-11)
    El presente proyecto final de graduación consiste en el diseño de un sistema que permita a los acueductos el aprovechamiento de la energía solar mediante la implementación de un sistema fotovoltaico, esto con el fin ...
  • Diseño de una plataforma para el monitoreo y mantenimiento del complejo de paneles solares del SESLab 

    Guadamuz-Hernández, Alina (Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2022-06)
    El presente informe detalla el proceso de diseño empleado para la elaboración de una plataforma que facilite el monitoreo y mantenimiento del complejo solar del Laboratorio de Sistemas Electrónicos para la Sostenibilidad ...

|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1