Tecnológico de Costa Rica
  • How to publish in Repositorio TEC?
  • Policies
  • Educational Resources
  • Contact us
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Repository Home
  • Portal de Revistas del Instituto Tecnológico de Costa Rica
  • Revista Forestal Mesoamericana Kurú
  • View Item
  •   Repository Home
  • Portal de Revistas del Instituto Tecnológico de Costa Rica
  • Revista Forestal Mesoamericana Kurú
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RepositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended UserThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended User

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Determinación de los extractivos y su correlación con el peso específico básico de diez especies utilizadas como sombra en cafetales de Costa Rica

Thumbnail
View/Open
https://revistas.tec.ac.cr/index.php/kuru/article/view/177610.18845/rfmk.v11i27.1776
Author
Bonilla-Chaves, Róger
Moya-Roque, Róger
Metadata
Show full item record
Description
En América Central, los cafetales cuentan con árboles frutales y maderables con el fin de diversificar el cultivo y la producción. No obstante, éstas especies poseen poca información de las propiedades que determinan su potencial de uso. El objetivo del presente estudio es cuantificar el porcentaje de extractivos solubles en diferentes solventes, hidróxido de sodio, diclorometano,etanol-tolueno, agua caliente, agua fría. Se determinó la correlación entre los extractivos solubles con el peso específico de la albura y el duramen de 10 especies utilizadas como sombra en cafetales de Costa Rica. Se tomaron dos árboles de cada una de las especies de árboles de sombra en plantaciones de café y se extrajo material de la madera a 1,3 metros de altura. La madera fue molida y determinó la cantidad de extraíbles con los diferentes solventes, según las normas de la Asociación de estándares y materiales de América (ASTM). En el análisis químico, los porcentajes de extraíbles encontrados variaron de acuerdo al solvente utilizado; en hidróxido de sodio de 8,5 a 23,21%, en diclorometano de 1,71% a 8,57%, en etanol-tolueno de 0,15% a 8,79%, en agua caliente de 0,99 a 7,01% y en agua fría de 1,07% a 7,98%. En la especie Croton niveus el porcentaje de extractivos fue mayor en la albura, en comparación con el duramen. En Cupressus lusitanica, Eucalyptus deglupta, Eucalyptus saligna, Pinus caribaea y Trichilia havanensis el duramen presentó mayor porcentaje de extractivos. En el resto de especies, no se presentaron diferencias entre los dos tipos de madera. En forma general se observó que las 10 especies presentan extractivos en la madera entre 1y 10%. En cuanto a la relación de los extractivos con el peso específico básico se determinó que un aumento del peso específico de la especies incrementa el contenido de extraíbles en agua fría en la albura y los extractos en agua caliente en el duramen, pero disminuye los extraíbles en diclorometano en el duramen.
Source
Revista Forestal Mesoamericana Kurú; Vol. 11 Núm. 27 (2014): Julio- Diciembre 2014; 34-46 , 2215-2504 .
URI
http://hdl.handle.net/2238/12596
Share
       
Metrics
Collections
  • Revista Forestal Mesoamericana Kurú [556]

|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1