Metodología de análisis : asentamiento informales, sistemas complejos adaptativos
Resumen
La manifestación espacial del fenómeno de la informalidad es una problemática que se ha proliferado y continúa creciendo en una escala global. A pesar de esta condición, lo que se conoce acerca de esta construcción de ciudad se limita en gran medida a criterios cuantitativos e instrumentos de registro que son insuficientes en la comprensión de este fenómeno urbano arquitectónico. Siguiendo patrones de diseño y metodologías formales que brindan una solución a la problemática de vivienda de manera aislada, arquitectos y urbanistas han encontrado enormes dificultades para articular un método de planificación y diseño que responda a los códigos y normas espaciales y temporales de los asentamientos informales.
La estructura y lógicas espaciales que caracterizan al fenómeno de la informalidad requiere de una aproximación sensible al análisis de las dinámicas y visiones que esta manifestación de ciudad compone dentro de las nuevas gramáticas urbanas presentes en las ciudades contemporáneas. Con el objetivo de desafiar la dicotomía entre la ciudad formal y la ciudad informal, este trabajo se une a nuevas investigaciones dedicadas al estudio y análisis de los asentamientos informales, también conocidos como barrios marginales, tugurios, precarios, entre otras denominaciones (Murillo-Víquez y Ramírez-González, 2020).
Los asentamientos informales son uno de los modos de urbanización más característicos de América Latina y el Caribe (UN-Habitat, 2015), sin embargo, datos censales y ejercicios estadísticos revelan poco acerca de su proceso de autogestión y producción del hábitat construido. Utilizando como base metodológica los instrumentos nacionales prexistentes, la "Ficha Técnica para evaluar Asentamientos Humanos" propuesta por el MIVAH y la herramienta de categorización realizada por Murillo-Víquez y Ramírez-González (2020), esta investigación desarrolla una metodología de análisis dirigida a la morfogénesis, morfología y proceso evolutivo de los asentamientos informales. Tras la necesidad de realizar una diferenciación en el abordaje de los asentamientos humanos consolidados dentro del esquema de la informalidad, este trabajo construye y aplica una herramienta preliminar la cual toma como base teórica criterios cualitativos que describen el proceso de origen, crecimiento, transformación y consolidación de estas comunidades. Tomando tres casos de estudio ubicados al este de la provincia de Cartago, esta investigación consolida una síntesis de criterios que describen la dimensión espacial y temporal que caracteriza las manifestaciones de este fenómeno urbano arquitectónico, y consecuentemente, la construcción de un instrumento orientando a arquitectos y urbanistas que desarrollan proyectos dirigidos a estas comunidades. The spatial manifestation of the phenomenon of informality is a problem that has proliferated and continues to grow on a global scale. Despite this condition, the knowledge regarding to this subject is largely limited to quantitative criteria and instruments that do not describe the particularities that characterize the complexity of informal settlements. Following design patterns and formal methodologies that provide a solution to the housing issue, architects and urban planners have found difficulties in articulating a planning and design method that responds to the spatial-temporal codes and dynamics of informal settlements.
The structure and spatial tendencies that characterize the phenomenon of informality requires a sensitive approach to the analysis of the dynamics and visions associated to this particular manifestation in contemporary cities. Challenging the dichotomy between the formal city and the informal city, this work joins new research dedicated to the study and analysis of informal settlements, also known as marginal neighborhoods, slums, precarios, among other denominations (Murillo-Víquez and Ramírez-González, 2020).
Informal settlements are one of the most characteristic forms of urbanization in Latin America and the Caribbean (UN-Habitat, 2015), however, census data and statistical exercises do not recognize their process, self-management and the social production of their habitat. Using as a methodological fundament the pre-existing national instruments: "Ficha de Evaluación para Asentamientos Humanos" proposed by the Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos, and the categorization tool carried out by Murillo-Víquez and Ramírez-González (2020), this investigation develops a methodology which analyzes the morphogenesis, morphology and evolutionary process of informal settlements based on the experience and criteria of research dedicated to this topic. In response to the need of a differentiate instrument, this thesis establishes and applies a preliminary tool which takes as a theoretical basis, qualitative criteria that describe the process of origin, growth, transformation, and consolidation of these communities. Studying three cases located east of the province of Cartago, this investigation consolidates a summary of criteria that specifies the spatial and temporal dimension that characterizes the manifestations of this phenomenon, and consequently, the construction of an instrument that allows the collection of relevant information for architects and urban planners who develop projects in these communities. Esta tesis cumple con el objetivo 11 de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible (ODS): Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles, meta número 3: “Aumentar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para la planificación y la gestión participativa, integrada y sostenible de los asentamientos humanos en todos los países”.
Descripción
Proyecto de graduación (Licenciatura en Arquitectura y Urbanismo) Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2021.