Tecnológico de Costa Rica
  • How to publish in Repositorio TEC?
  • Policies
  • Educational Resources
  • Contact us
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Repository Home
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Química
  • Licenciatura en Ingeniería Ambiental
  • View Item
  •   Repository Home
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Química
  • Licenciatura en Ingeniería Ambiental
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RepositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended UserThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended User

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Mejoramiento de la gestión de los residuos sólidos ordinarios en la zona residencial del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), mediante la aplicación de economía del comportamiento y propuesta para el manejo de los residuos biodegradables

Thumbnail
View/Open
TFG_Valeria_Zumbado_Escalante.pdf (2.713Mb)
Date
2021-08
Author
Zumbado-Escalante, Valeria
Metadata
Show full item record
Abstract
Costa Rica al igual que varios países de América Latina, se enfrenta a cómo mejorar las prácticas de separación de residuos para incrementar el reciclaje entre los hogares. La zona residencial del CATIE cuenta con una recolección diferenciada e infraestructura para la disposición de residuos valorizables y no valorizables, pero, presenta retos en cuanto a la separación de residuos por parte de los residentes. Mediante una encuesta aplicada y visitas en el sitio, se determinaron los principales sesgos y barreras que incidían en la correcta separación de los residuos. A partir de la información obtenida y utilizando principios de economía del comportamiento, se diseñaron cuatro intervenciones basadas en información, normas sociales, planificación y factores contextuales, dando como resultado: una guía de reciclaje, etiquetas comparativas, correos recordatorios y cambios físicos en los puntos de separación. Para evaluar las intervenciones se realizaron estudios de composición antes y después de su aplicación, dando como resultado que posterior a la implementación de las intervenciones, el porcentaje de recuperación de residuos valorizables incrementó en un 27%, y, la generación de residuos no valorizables disminuyó en un 22%. Además, se realizó una propuesta para el manejo de los residuos biodegradables con su costo de implementación, ya que, actualmente en la institución no existe un tratamiento para este tipo de residuos, por lo que deben ser dispuestos en el vertedero municipal. La inversión inicial se calcula en 222 500 colones. El costo de operación mensual se estima en 91 511 colones, los cuales podrían ser costeados al aumentar la tarifa de servicios que actualmente pagan los residentes.
 
Household solid waste management is a challenge in Costa Rica and Latin America. This is a concern for CATIE’s residential area, an institution that counts with a differentiated waste collection system and infrastructure for waste sorting. However, residents still face issues when dealing with the proposed system. Through surveys and field trips, this study aimed to pinpoint the main factors (bias and barriers) that influenced their waste sorting process and offered opportunities for improvement. Four main changes were implemented based on the information collected and the results obtained from principles of behavioural economics. Social standards, planning and contextual factors were also considered resulting in recycling guides, comparative tags, reminder e-mails and upgrades in the separation stations. Impacts of the changes were evaluated using waste composition tests before and after its execution, resulting in an increment of recoverable waste by 27%; and a decrease of 22% of non-recoverable waste. Furthermore, a biodegradable waste management plan was proposed, including the implementation cost based on organic waste valorization and avoiding sending waste to a landfill. The initial investment was calculated to be around 222 500 CR colones, plus a monthly operational cost of 91 511 CR colones. These investments could be funded by raising the collection fee that the residents already pay.
 
Description
Proyecto de Graduación (Licenciatura en Ingeniería Ambiental) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Química, 2021
 
Esta tesis cumple con el Objetivo ODS 11: de la Agenda 2030 "lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles" con la meta número 6: "Reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo".
 
URI
https://hdl.handle.net/2238/13351
Share
       
Metrics
Collections
  • Licenciatura en Ingeniería Ambiental [206]

|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1