Tecnológico de Costa Rica
  • How to publish in Repositorio TEC?
  • Policies
  • Educational Resources
  • Contact us
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Repository Home
  • Escuelas y Departamentos
  • Escuela de Biología
  • Informes de Proyectos de Investigación
  • View Item
  •   Repository Home
  • Escuelas y Departamentos
  • Escuela de Biología
  • Informes de Proyectos de Investigación
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RepositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended UserThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended User

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Determinación de la tasa de regeneración en heridas cutáneas aplicando células madre mesenquimales derivadas de tejido adiposo en un andamio de origen biológico

Thumbnail
View/Open
Determinación_de_la_tasa....pdf (1003.Kb)
Date
2019
Author
Rojas-Chaves, Miguel
Castro-Piedra, Silvia
Morales-Sánchez, Johan
Starbird-Pérez, Ricardo
León, Edwin
Briones, Cristina
Quirós-Alpízar, Jose Luis
Metadata
Show full item record
Abstract
En los últimos años se ha evidenciado que el uso de células madre mesenquimales de tejido adiposo (ADSC) contribuye a la regeneración de la piel ante diferente tipo de heridas, estimulando a las células que proliferen y a que el tejido lesionado recupere su estructura normal. Debido a las complicaciones que resultan de heridas en la piel causadas por quemaduras o bien úlceras resulta necesaria la implementación de terapias alternativas que mejoren la regeneración. Por ello se buscó comprobar el potencial regenerador de las ADSC. Para esto se emplearon 5 grupos de roedores a los que se les realizó una herida cutánea y se les aplicó los siguientes tratamientos: solución salina como control negativo, ADSC en suspensión, un andamio de agarosa, un andamio de agarosa con ADSC, y finalmente un producto comercial como control positivo. Se calculó la tasa de cierre de la herida y se realizaron análisis histológicos. Aunque no hubo diferencias significativas en el tiempo de cierre de la herida entre los diferentes tratamientos, a nivel histológico si se evidenció que aquellos grupos tratados con ADSC presentaron un mejor proceso regenerativo que el resto de los tratamientos, principalmente observado en una menor inflamación, ausencia de paraqueratosis y mayor retracción de la herida, indicando así el potencial regenerativo de estas células en lesiones de piel.
Description
Proyecto de Investigación (Código: 1510097) Instituto Tecnológico de Costa Rica. Vicerrectoría de Investigación y Extensión (VIE). Escuela de Biología, 2019
URI
https://hdl.handle.net/2238/13393
Share
       
Metrics
Collections
  • Informes de Proyectos de Investigación [33]

|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1