Tecnológico de Costa Rica
  • How to publish in Repositorio TEC?
  • Policies
  • Educational Resources
  • Contact us
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Repository Home
  • Escuelas y Departamentos
  • Escuela de Biología
  • Informes de Proyectos de Investigación
  • View Item
  •   Repository Home
  • Escuelas y Departamentos
  • Escuela de Biología
  • Informes de Proyectos de Investigación
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RepositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended UserThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended User

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Optimización del protocolo de establecimiento de cultivos celulares de Plantago major (llantén) para la comprobación de la actividad cicatrizante de un producto farmacéutico y determinación efecto biológico contra la infección de H. pylori en modelos in vitro

Thumbnail
View/Open
PI05_BIB303718_ Optimizacion_del_protocolo_de_establecimiento....pdf (2.883Mb)
Date
2021
Author
Garro-Monge, Giovanni
Jiménez-Quesada, Karol
Castro-Piedra, Silvia
Montero-Campos, Virginia
Metadata
Show full item record
Abstract
A especies del género Plantago entre ellas Plantago major, se le han atribuido propiedades medicinales debido a la diversidad de compuestos presentes en sus células. Está comprobado que metabolitos aislados o bien, extractos crudos de esta especie, pueden ayudar a la regeneración de heridas de piel, estimular la proliferación celular, disminuir la inflamación y que tienen actividad antibacterial. Por lo anterior, en el presente proyecto se buscó optimizar el establecimiento de cultivos celulares de llantén, para elaborar, analizar y comparar la capacidad regenerativa de diferentes extractos de esta planta en un modelo in vitro e in vivo. Para ello, se evaluaron ocho tratamientos para la inducción de la desdiferenciación celular a partir de hojas in vitro, y así comprobar el potencial de los cultivos celulares en procesos de cicatrización. El medio de cultivo seleccionado se denominó como M27.7 50S (Sales y vitaminas M&S 50%, 2,5 mg/l de TDZ, sacaros 3% m/v, pH 7). Se probaron diferentes concentraciones de diferentes muestras de extractos de P. major: plantas tomadas de campo, plantas cultivadas in vitro y además callo friable para evaluar cual era el efecto sobre la migración celular in vitro. Posteriormente, luego de seleccionar el tratamiento más eficiente in vitro, se elaboró una crema a base de esta planta para analizar el efecto durante las diferentes fases de regeneración en un modelo murino. En el caso de los resultados del modelo de regeneración in vivo parece ser que el extracto de llantén ejerce una acción antiinflamatoria lo que favorece el incremento en la tasa de regeneración. De esta manera se concluye que la especie P. major podría tener un efecto positivo en la fase aguda del proceso de regeneración tisular en piel.
Description
Proyecto de Investigación (Código: 1510044) Instituto Tecnológico de Costa Rica. Vicerrectoría de Investigación y Extensión (VIE). Dirección de Proyectos. Escuela de Biología, 2019
URI
https://hdl.handle.net/2238/13454
Share
       
Metrics
Collections
  • Informes de Proyectos de Investigación [33]

|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1