Tecnológico de Costa Rica
  • How to publish in Repositorio TEC?
  • Policies
  • Educational Resources
  • Contact us
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Repository Home
  • Grupos de Investigación
  • Grupo Solar Huetar Norte
  • View Item
  •   Repository Home
  • Grupos de Investigación
  • Grupo Solar Huetar Norte
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RepositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended UserThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended User

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Análisis de comunidades biológicas en suelos de plantaciones de piña en la Región Huetar Norte, como opción para controles alternativos de patologías

Thumbnail
View/Open
PI08_BIB305409_Analisis_de_comunidades_biologicas....pdf (910.2Kb)
Date
2022-02
Author
Guzmán-Hernández, Tomás de Jesús
Varela-Benavides, Ingrid
Echeverría-Beirute, Fabián
Castro-Jiménez, Zulay
Jiménez-Madrigal, José Pablo
Peña-Santiago, Reyes
Metadata
Show full item record
Abstract
El desconocimiento de las comunidades biológicas que habitan los suelos, especialmente las de los suelos tropicales, es una limitante para gestionar y aprovechar los servicios ecológicos que éstas brindan a los agroecosistemas. En esta investigación se logró contribuir al conocimiento de las comunidades biológicas de los suelos en plantaciones piñeras en la Región Huetar Norte de Costa Rica. Se obtuvieron muestras de 15 plantaciones de piña y 11 parches de bosques o plantaciones de árboles cerca de ellos. En primera instancia, se logró obtener un protocolo de extracción de ADN ambiental a partir de muestras de suelo cultivado y no cultivado de las principales regiones piñeras del país, base para cualquier estudio metagenómico. El protocolo demostró ser adecuado para posteriores procesos de secuenciación de ADN. Los análisis bioinformáticos de la riqueza de especies en el microbioma del suelo, logró demostrar que existen pequeños cambios en la estructura de las comunidades, sin embargo, existen algunas poblaciones que fluctúan según el uso del suelo. Paralelamente, se demostró que la diversidad biológica de nematodos está relacionada con la calidad del suelo, al menos a nivel de género. Helicotylenchus fue el género más abundante en piña, mientras que Discocriconemella dominó en bosques y plantaciones de árboles. Toda la información analizada demuestra que el uso del suelo genera cambios en su estructura y composición, lo cual genera variaciones también en la presencia de nematodos, hongos y bacterias. El impacto y uso de dicha información, permitiría a futuro generar estudios más específicos, que permitan esclarecer cuáles comunidades biológicas podrían ser más susceptibles a cambios, ser beneficiosas o incluso tener algún efecto negativo al cultivo.
Description
 
Proyecto de Investigación (Código: CF 1320067) Instituto Tecnológico de Costa Rica. Vicerrectoría de Investigación y Extensión (VIE). Dirección de Proyectos. Área Académica del Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo (DOCINADE). Escuela de Agronomía, Escuela de Ciencias Naturales y Exactas; Universidad de Jaén, 2022
 
Este proyecto de investigación cumple con el objetivo 15: Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de la biodiversidad y la meta 3: Luchar contra la desertificación, rehabilitar las tierras y los suelos degradados, incluidas las tierras afectadas por la desertificación, la sequía y las inundaciones, y procurar lograr un mundo con una degradación neutra del suelo.
 
URI
https://hdl.handle.net/2238/13702
Share
       
Metrics
Collections
  • Grupo Solar Huetar Norte [2]

|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1