Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Ingeniería en Construcción
  • Licenciatura en Ingeniería en Construcción
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Ingeniería en Construcción
  • Licenciatura en Ingeniería en Construcción
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Metodología para la evaluación y selección de materiales de construcción con base en criterios de sostenibilidad

Thumbnail
Ver/
TF9226_BIB306699_Alberto_Koberg_de_la_Cruz.pdf (4.609Mb)
Fecha
2016-09
Autor
Koberg-de-la-Cruz, Alberto
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El siguiente trabajo consiste en el desarrollo de una metodología de evaluación de materiales y productos para la construcción con base en criterios de sostenibilidad. Los objetivos específicos planteados fueron: determinar los rubros de materiales más utilizados en la construcción; determinar los materiales típicamente utilizados en proyectos de construcción sostenible en los cuales ha participado SPHERA; obtener una lista de indicadores y respectivos criterios para evaluar la sostenibilidad de cada producto de construcción; desarrollar un sistema de puntuación y pesos para realizar una comparación; desarrollar una herramienta digital que permita almacenar y comparar los materiales. Las categorías materiales se definieron al realizar una revisión de los materiales utilizados en proyectos que alcanzaron certificaciones LEED. Se utilizó la nomenclatura de MasterFormat 2014 para definir las categorías de materiales. Luego de una investigación bibliográfica, se determinaron los principales criterios de sostenibilidad necesarios para evaluar materiales y productos de construcción. Se determinaron indicadores de sostenibilidad divididos en las dimensiones ambiental, técnica y socioeconómica. Se desarrolló un sistema de puntuación que permite comparar los materiales según su desempeño respecto a cada indicador. Además se asignó un peso a cada indicador con base en el impacto que este genera. Como plataforma para realizar la selección de los materiales se desarrolló una herramienta digital en Microsoft Excel. La herramienta permite almacenar, procesar y desplegar los datos.
 
The following report explains the development of a comprehensive building materials evaluation system based on sustainability principles. The specific objectives set were: to identify material categories; to identify materials and building products typically used in sustainable building projects in which SPHERA Sustainable Building Consulting has been part of; to create a list of parameters and criteria; to evaluate sustainability of each product/material; to develop a scoring system to rate material according to their score; last but not least, create a tool to store and display the information regarding each product. The material categories were determined by analyzing previous projects built under sustainable principals, which achieved LEED certification. CSI Master Format 2014 categories were used to group materials into predetermined divisions. The development of a comprehensive set of criteria that evaluates a product’s impact on the proposed sustainable dimensions was achieved after conducting an extensive research. Sustainable criteria were divided into environmental, technical and socioeconomic dimensions. As a means to evaluate and compare building products and materials, a scoring system was developed. Weights were assigned to each criteria based on its potential impact. In order to bring all the above-mentioned components together, a tool was created in Microsoft Excel, which allows the storage and display of data. This tool serves as the platform to evaluate and select materials.
 
Descripción
Proyecto de Graduación (Licenciatura en Ingeniería en Construcción) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Ingeniería en Construcción, 2016
 
Esta tesis cumple con el Objetivo 9: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación Meta 4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, utilizando los recursos con mayor eficacia y promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente racionales, y logrando que todos los países tomen medidas de acuerdo con sus capacidades respectivas
 
URI
https://hdl.handle.net/2238/13931
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Licenciatura en Ingeniería en Construcción [551]

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o palabras clave.

  • Acercamiento a la selección de materiales mediante la valoración del rendimiento y el uso de procedimientos correctos de reciclaje (red alfa AMEPAR). 

    Chiné-Polito, Bruno (Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2006)
    El proyecto ha sido desarrollado para llevar a cabo actividades de movilidad de investigadores, investigación y entrenamiento avanzado en instituciones de la red ALFA AMEPAR, siendo esta misma financiada por la Unión ...
  • Análisis del desempeño de una mezcla asfáltica con fibra de bambú 

    Jiménez-Loría, Angie Yuliana (Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2019)
    La investigación se dirigió hacia el análisis del desempeño mecánico de una mezcla asfáltica con fibra de bambú como posible material natural y sostenible que aporte resistencia a la mezcla. En este caso, la fibra funcionó ...
  • Formación de equipo multidisciplinario para fomentar la integridad académica en la universidad 

    Espinoza-Guzmán, Julia; Quesada-Montero, María Eugenia (Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2022)

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1