Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMorales-Hernández, Sergioes
dc.contributor.authorPérez-Buendía, Erick
dc.date.accessioned2023-05-08T19:57:38Z
dc.date.available2023-05-08T19:57:38Z
dc.date.issued2017-11-16
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/2238/14347
dc.descriptionProyecto de Graduación (Licenciatura en Ingeniería Mecatrónica) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Área Académica de Ingeniería Mecatrónica, 2017.es
dc.descriptionEsta tesis cumple con el Objetivo ODS 12: garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles. Meta a: ayudar a los países en desarrollo a fortalecer su capacidad científica y tecnológica para avanzar hacia modalidades de consumo y producción más sostenibles.
dc.description.abstractEn la actualidad existe una necesidad de reducir drásticamente las emisiones de efecto invernadero que las actividades de ser humano producen día tras días. Uno de estas actividades que más impacta el ambiente con estos gases, es la utilización de vehículos de combustión interna, los cuales requieren quemar combustibles fósiles para obtener energía. Una alternativa para esta situación es la utilización de vehículos eléctricos, los cuales utilizan la energía almacenada en un banco de baterías para alimentar un motor eléctrico. Este tipo de vehículos reducen significativamente el impacto ambiental en comparación con los autos de combustión, y esta diferencia aumenta si la energía eléctrica que utiliza proviene de fuentes renovables, como es el caso más común en nuestro país. Debido a estas ventajas que proporciona el vehículo eléctrico, la comercialización de este ha aumentado significativamente en los últimos años, donde aún más compañías y países han mejorado la capacidad adquisitiva de dichos vehículos, disminuyendo su costo y aumentado las prestaciones técnicas. Pero aún con la disminución de los precios, todavía no es accesible para todas las personas, y esto se acentúa más en un país como Costa Rica, por lo que la idea de convertir autos de combustión a eléctricos toma fuerza. Esto no simplemente por la disminución en el costo que podría significar, sino también en el aspecto ambiental.es
dc.language.isospaes
dc.publisherInstituto Tecnológico de Costa Ricaes
dc.rightsacceso abiertoes
dc.subjectAlmacenamiento de energía eléctricaes
dc.subjectVehículos eléctricoses
dc.subjectAnálisis -- Evaluación de tecnologíases
dc.subjectVehículos -- Combustiónes
dc.subjectEmisiones -- Efecto invernaderoes
dc.subjectEnergía renovablees
dc.subjectAspectos ambientaleses
dc.subjectElectrical energy storagees
dc.subjectAnalysis -- Technology evaluationes
dc.subjectElectric vehicleses
dc.subjectVehicles -- Combustiones
dc.subjectEmissions -- Greenhouse effectes
dc.subjectRenewable energyes
dc.subjectEnvironmental aspectses
dc.subjectResearch Subject Categories::TECHNOLOGY::Electrical engineering, electronics and photonics::Electric power engineeringes
dc.titleEvaluación y análisis técnico de tecnologías de almacenamiento de energía eléctrica para la transformación de vehículos de combustión a vehículos eléctricoses
dc.typetesis de licenciaturaes


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem