Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Campus Tecnológico Local San José
  • Escuela de Arquitectura y Urbanismo
  • Licenciatura en Arquitectura y Urbanismo
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Campus Tecnológico Local San José
  • Escuela de Arquitectura y Urbanismo
  • Licenciatura en Arquitectura y Urbanismo
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Plan complementario de espacio público y movilidad : Jacó caminable

Thumbnail
Ver/
Plan_Complementario_Espacio_Público-y-movilidad_Jacó_Caminable.pdf (31.07Mb)
Fecha
2009
Autor
Castillo-Sánchez, Jorge
Solórzano-Alvarado, Roxana
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El proyecto, surge con la idea de dotar de espacio público a la ciudad de Jacó, ante la carencia de este en la zona y la gran cantidad de visitantes y habitantes que permanecen en el lugar durante de todo el año. En la actualidad, la ciudad se encuentra en un estado de deterioro tanto físico como social, donde existen zonas con alto grado de contaminación, problemas sociales y urbanos; así como una disminución reciente en la construcción, resultando en edificios detenidos sin terminar. A partir del análisis urbano; se proponen una serie de espacios públicos que sumados a edificios complementarios, generan zonas de estar y de disfrute, accesibles para todos los visitantes y habitantes. Paralelamente, se genera una propuesta a nivel de movilidad, donde se vinculan las intervenciones de diseño, para darle vida al lugar y de esa manera se regenere la zona y con ello mejore la calidad de vida de las personas. De esta manera, se genera un orden en medios de movilidad, separando usos incompatibles sin discriminar a ningún medio de trasporte; sin, embargo se desincentiva el uso del vehículo automotor privado y se generan condiciones y medios de movilidad alternativos. Bajo este panorama, se asienta el proyecto en el creciente interés de la administración local por mejorar la imagen del cantón. El primer paso fue el Plan Regulador el cual se encuentra en las últimas fases de aprobación, posteriormente el Parque Cantonal y ahora, la intervención de la Avenida Pastor Díaz.
 
Esta tesis cumple con el objetivo 11 de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible (ODS): Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles, meta 7: “Proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles, en particular para las mujeres y los niños, las personas de edad y las personas con discapacidad”. Así mismo cumple con la meta 2: “proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos y mejorar la seguridad vial, en particular mediante la ampliación del transporte público, prestando especial atención a las necesidades de las personas en situación de vulnerabilidad, las mujeres, los niños, las personas con discapacidad y las personas de edad”.
 
Descripción
Proyecto de graduación (Licenciatura en Arquitectura y Urbanismo) Instituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Arquitectura y Urbanismo. 2009.
URI
https://hdl.handle.net/2238/14423
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Licenciatura en Arquitectura y Urbanismo [323]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1