Tecnológico de Costa Rica
  • How to publish in Repositorio TEC?
  • Policies
  • Educational Resources
  • Contact us
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Repository Home
  • Escuelas y Departamentos
  • Escuela de Biología
  • Informes de Proyectos de Investigación
  • View Item
  •   Repository Home
  • Escuelas y Departamentos
  • Escuela de Biología
  • Informes de Proyectos de Investigación
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RepositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended UserThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended User

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Estrategias biotecnológicas para el incremento de la productividad en cultivo de fresa de la Zona Norte de Cartago

Thumbnail
View/Open
PI60_BIB311551_Estrategias_biotecnologicas....pdf (1.288Mb)
PI60_BIB311551_Anexo_1.pdf (117.1Kb)
PI60_BIB311551_Anexo_2.pdf (1.340Mb)
PI60_BIB311551_Anexo_3.pdf (1.099Mb)
PI60_BIB311551_Anexo_4.pdf (188.2Kb)
PI60_BIB311551_Anexo_5.pdf (1.569Mb)
Date
2023
Author
Garro-Monge, Giovanni
Brenes-Madriz, Jaime
Jiménez-Quesada, Karol
Metadata
Show full item record
Abstract
En nuestro país, según datos del FITTACORI (MAG, 2017) algunas de las principales limitantes en el cultivo de la fresa son los altos precios de las plantas, falta de un protocolo para tratar plagas y enfermedades; así como los altos costos de producción y gran dependencia de agroquímicos sintéticos y su impacto económico. A partir del 2014, un aumento de incidencia del problema fitosanitario en el cultivo de fresa, ha provocado que muchos pequeños productores dejen esta actividad, lo que se traduce en problemas económicos y sociales para estas familias y sus empleados (Román, 2022). De acuerdo con SEPSA (2017) se ha registrado una disminución de 30 hectáreas de fresa sembrada en el país con respecto al 2014, pasando de 181 ha en ese año a 151 ha en el 2016. Y para mayo de 2017 el problema es aún más serio, ya que se registró una reducción de 93 ha de cultivo lo que significa que solo quedan alrededor de 58 hectáreas de fresa en las principales regiones productoras. Lo que se ha convertido en un problema a nivel nacional por la escasez de fruta en el mercado (Barquero 2018). Desde el 2019 uno de los factores que ha que ha impactado enormemente el sector agrícola ha sido la pandemia generada por el COVID-19. En este sentido el MAG ha estimado que la afectación en el mercado agrícola ascenderá a los 18.395 millones de colones afectando a más de 6.885 productores y más de 266 empresas principalmente del sector exportador. Así, se nota una urgencia nacional por dar soporte al sector agrícola para lograr su tránsito por esta crisis e impulsar la reactivación económica (MAG 2017). De esta forma las herramientas biotecnológicas como el cultivo de tejidos resultan de gran beneficio para la producción de material de alta calidad en diversos cultivos. Esto debido a su ventaja de producir vitroplantas limpias de patógenos, homogeneidad genética y eventual mayor resistencia o tolerancia a factores de estrés biótico o abiótico (Ruiz et al 2018). El cultivo de fresa se ha realizado sobre todo a partir de yemas axilares (Mamani-Sánchez 2020) que se encuentran nivel de los estolones producidos por las plantas, esto con el fin de bajar la carga microbiana de los géneros, Botrytis cirenea, Fusarium sp. y Penicilium sp., presentes en estos cultivos (Ruiz et al. 2018). Las plantas micropropagadas se ha encontrado que muestran mayor cantidad de flores, mayor rendimiento de frutos por hectárea, más estolones por planta y mayor vigor, en comparación con las plantas propagadas convencionalmente, según lo reportado por Jami 2018. En este proyecto se logró la implementación de protocolos para la desinfección eficiente de explantes de variedades fresa provenientes de estolones de plantas, su introducción in vitro, cultivo y micropropagación. Estas actividades se realizaron en atención de las solicitudes de un grupo de productores de fresa de la zona norte de Cartago con los cuales se realizaron además otras actividades de integración y capacitación con el fin de generar herramientas que les permita el incremento de la productividad del cultivo de la fresa.
Description
Proyecto de Investigación y extensión (Código: 0000-0151-0167) Instituto Tecnológico de Costa Rica. Vicerrectoría de Investigación y Extensión (VIE). Escuela de Biología, 2023
URI
https://hdl.handle.net/2238/14642
Share
       
Metrics
Collections
  • Informes de Proyectos de Investigación [33]

|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1