Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorZúñiga Rivera, Mónica
dc.date2013-02-28
dc.date.accessioned2023-11-17T22:49:37Z
dc.date.available2023-11-17T22:49:37Z
dc.identifierhttps://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/957
dc.identifier10.18845/rc.v18i0.957
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/2238/14709
dc.descriptionEl presente artículo analiza El taller, texto escrito por Carlos Luis Fallas en 1950, si bien fue publicado en 1954 en el mismo tomo que la novela Mi madrina (luego se reeditó en 1967 en Tres Cuentos). El análisis retoma algunos conceptos semióticos e históricos con el fin de establecer relaciones de sentido, interpretación y contextualización. Por un lado, se estudia el espacio, la transformación de la conciencia y de los obreros y por otro, se señalan algunos aspectos relevantes de la década 1930-1940 referidos a los gremios zapateros y sus primeras luchas socialeses-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico de Costa Ricaes-ES
dc.relationhttps://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/957/867
dc.sourceRevista Comunicación; Vol. 18 (30): Revista Comunicación (Edición especial 2009); 22-28es-ES
dc.source1659-3820
dc.source0379-3974
dc.source10.18845/rc.v18i0
dc.subjectliteratura costarricensees-ES
dc.subjecttransformación del ser humanoes-ES
dc.subjectzapateros y movimientos socialeses-ES
dc.titleEl Taller como espacio de transformación del ser humanoes-ES
dc.typeartículo original


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem