Diseño e implementación de interfaces de comunicación de alta velocidad para dispositivos médicos a la medida
Fecha
2023-07Autor
Chacón-Rodríguez, Alfonso
García-Ramírez, Ronny
Carrera-Retana, Luis Ernesto
Salazar-García, Carlos Adrián
Molina-Robles, Roberto
Mendoza-Ponce, Pablo
Arriola-Valverde, Sergio
Ruiz-Barquero, Aníbal
Rímolo-Donadio, Renato
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Sistemas electrónicos modernos cuentan con múltiples interfaces para comunicarse tanto a nivel intra- como intersistema, las cuales deben trabajar a altas velocidades para poder cumplir con las demandas de desempeño y funcionalidad que impone el mercado electrónico contemporáneo. En el campo de aplicación de dispositivos médicos, esta funcionalidad es crítica debido a la necesidad de poder exportar en una forma eficiente y segura los datos de pacientes que estos sistemas recopilan, además de su monitorización constante para garantizar un buen funcionamiento. La cantidad de aplicaciones también se ha multiplicado con el advenimiento de sistemas de monitoreo personales, dispositivos médicos implantables (IMDs) y vestibles (“wearables”)
El objetivo de esta propuesta es desarrollar diseños propios para interfaces de comunicación eléctricas de alta velocidad alambradas a nivel de circuito integrado, basados en estándares modernos. Esto se va a realizar aplicando la metodología de diseño en ingeniería, con un acercamiento “top-down” para el diseño de circuitos integrados de alta velocidad en señal mixta, considerando el análisis de integridad de señales y potencia para las interconexiones y la validación formal tomando como referencia estándares comerciales.
Como productos de esta iniciativa con vinculación internacional, además de publicaciones científicas y múltiples enlaces con proyectos finales de Licenciatura, Maestría y Doctorado, se han concretado diseños que se podrían convertir en bloques de propiedad intelectual que pueden ser integrados a los diseños que se desarrollan en el laboratorio de circuitos integrados (DCI Lab) del Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR). Así mismo, se han realizado contribuciones en las técnicas de modelado para estos sistemas de alta velocidad, incorporando macromodelado y la aplicación de técnicas semi-analíticas y de aprendizaje de máquina para la derivación de los modelos en el campo de integridad de señales.
Descripción
Proyecto de investigación (Código 1360050) Instituto Tecnológico de Costa Rica. Vicerrectoría de Investigación y Extensión (VIE). Dirección de proyectos. Escuela de Ingeniería Electrónica, Escuela de Matemática, Área Académica de Ingeniería Mecatrónica, 2023
Compartir
Métricas
Colecciones
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o palabras clave.
-
Diseño y validación de la interfaz de usuario del sistema de formulación presupuestaria del Hospital Max Peralta
Pérez-González, Ana Karina (Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2022-11)Con el fin de garantizar la distribución de presupuestos anuales a nivel nacional por institución hospitalaria, la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) pone a disposición un plazo de tiempo definido en cuál cada ... -
Rediseño de interfase humano-máquina en desfibradora de aba tipo deco
Mora-Quintanilla, Emilio (Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2023-11)Desde el año 2020, el ITCR ha liderado diversos proyectos de generación de conocimiento en lo que respecta a la producción de fibra de abacá en Cos Rica. Esta fibra se usa para hacer una infinidad de productos biodegradab por ... -
Traductor CLI-To-REST para switches de Aruba Network
Angulo-Fuentes, Dennis Johel (Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2022-06)Actualmente, los switches de Aruba Network pueden ser configurados a través de una Interfaz de Línea de Comandos (CLI) y una Interfaz de Programación de Aplicaciones RESTful (API REST), estas interfaces afectan directamente ...