Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorLeal Rodrigues, Deborah
dc.creatorVega García, Heidy
dc.date2014-12-02
dc.date.accessioned2023-11-27T22:24:12Z
dc.date.available2023-11-27T22:24:12Z
dc.identifierhttps://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/2128
dc.identifier10.18845/rc.v23i2-14.2128
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/2238/14860
dc.descriptionEste artículo resume el trabajo de investigación/extensión de dos académicas del Centro de Estudios Generales de la Universidad Nacional de Costa Rica, entre los años 2007 y 2014. Desde la perspectiva del Nuevo Humanismo, se destaca la relevancia que la metodología participativa tiene para la apertura de líneas de diálogo y trabajo solidario con las comunidades indígenas de América Latina, como el desarrollado específicamente por el Proyecto Plataforma DESC ARUANDA.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico de Costa Ricaes-ES
dc.relationhttps://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/2128/2044
dc.rightsDerechos de autor 2015 Revista Comunicaciónes-ES
dc.sourceRevista Comunicación; Vol. 23 Núm. 2-14 (35): Revista Comunicación 2014; 4-14es-ES
dc.source1659-3820
dc.source0379-3974
dc.source10.18845/rc.v23i2-14
dc.subjecthumanismoes-ES
dc.subjectinvestigaciónes-ES
dc.subjectmetodologíaes-ES
dc.subjectpueblos indígenases-ES
dc.subjectLatinoaméricaes-ES
dc.titleInvestigación humanística en América Latina: experiencias con comunidades indígenases-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem