Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Escuelas y Departamentos
  • Escuela de Biología
  • Informes de Proyectos de Investigación
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Escuelas y Departamentos
  • Escuela de Biología
  • Informes de Proyectos de Investigación
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Evaluación de microorganismos con actividad antimicrobiana asociados a adultos de Avispas sociales (Hymenoptera: Vespidae; Polistinae, Epiponini)

Thumbnail
Ver/
PI71_BIB312104_Evaluacion_de_Microorganismos....pdf (2.085Mb)
Fecha
2021-09
Autor
Chavarría-Pizarro, Laura
Rivera-Méndez, William
Watson-Guido, William
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
En la actualidad, existe una necesidad urgente de buscar nuevos medicamentos debido a la aparición de patógenos resistentes y de enfermedades infecciosas nuevas. Por este motivo se han realizado estudios sobre los mecanismos de defensa utilizados en la naturaleza, como es el caso de los insectos sociales. Algunos insectos han sido poco estudiados como las avispas sociales. El objetivo de este proyecto fue aislar e identificar actinobacterias asociadas a adultos de avispas sociales y evaluar su acción antibiótica. Para aislar las actinobacterias se colectaron adultos de diferentes especies de avispas. Los microorganismos fueron identificados morfológicamente y por secuenciación del gen 16S. Para determinar la actividad antibiótica de las cepas se realizaron ensayos de inhibición del crecimiento antimicrobiano utilizando microorganismos que causan infecciones en insectos: B. thuringensis, y en humanos: E. coli, S. aureus y P. aeruginosa. Los resultados muestran que las avispas establecen relaciones con actinobacterias de las familias Pseudonocardiaceae, Brevibacteriaceae, Tsukumurellaceae, Microbacteriaceae, Streptomycetaceae, Micrococcaceae y Nocardiopsaceae. Además, un 67% de las cepas obtenidas inhibieron el crecimiento de los patógenos, principalmente de B. thuringensis, E. coli y P. aeruginosa. Es posible que las avispas utilicen actinobacterias para defenderse del ataque de patógenos debido a que inhibieron el crecimiento de microorganismos patógenos presentada.
Descripción
Proyecto de Investigación (Códigos 1510090 y 1510143) Instituto Tecnológico de Costa Rica. Vicerrectoría de Investigación y Extensión (VIE). Escuela de Biología. Centro de Investigación en Biotecnología, 2021
URI
https://hdl.handle.net/2238/14960
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Informes de Proyectos de Investigación [33]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1