Tecnológico de Costa Rica
  • How to publish in Repositorio TEC?
  • Policies
  • Educational Resources
  • Contact us
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Repository Home
  • Escuelas y Departamentos
  • Escuela de Química
  • ECOMAR
  • View Item
  •   Repository Home
  • Escuelas y Departamentos
  • Escuela de Química
  • ECOMAR
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RepositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended UserThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended User

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Informe: caracterización biológica y bioquímica del mejillón (Mytella guyanensis) y la ostra (Magallana gigas) y cultivados en el Golfo de Nicoya

Thumbnail
View/Open
PI76_BIB312381_Informe_caracterizacion_biologica_bioquimica.pdf (1.940Mb)
Date
2023
Author
González-Solórzano, Fiorella
Salazar-Chacón, Marlon
Sánchez-Brenes, Ronald
Arias-Valverde, Sidey
Zúñiga-Calero, Gerardo
Romero-Blanco, Eric
Ledezma-Espinoza, Aura
Roa-Gutiérrez, Floria
Gómez-Duarte, Ingrid
Braga-de-Castro, Ítalo
Courant, Frédérique
Duporte, Geoffroy
Gómez, Elena
Ariza-Castro, Nancy
Metadata
Show full item record
Abstract
El presente documento muestra la caracterización biológica y bioquímica de Mytella guyanensis y Magalla gigas, ambas especies son utilizadas en el fomento de la acuicultura marina a pequeña escala, en el Golfo de Nicoya. El contenido muestra al lector elementos básicos de la anatomía, biología reproductiva, rangos de tolerancia que presentan estas especies a las variables fisicoquímicas registradas en los ecosistemas donde se encuentran, esta condición hace de la ostra rizada y los mejillones organismos de interés para el cultivo, la restauración de ecosistemas y el abastecimiento de alimento humano entre otros servicios ecosistémicos, se incluye la caracterización bioquímica de ambas especies cultivadas en el Área Marina de Pesca Responsable Montero- Palito, Isla Chira, el crecimiento y la sobrevivencia de M. gigas registrado durante el periodo de estudio del proyecto ECOMAR.
Description
 
Proyecto de Investigación y extensión. Instituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Química, Universidad Estatal a Distancia. Escuela de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional. Escuela de Ciencias Biológicas, Universidad de Costa Rica. Centro de Investigación en Cuidados de Enfermería y Salud (CICES), Universidad Federal de Sao Paulo. Laboratorio de Microcontaminantes Orgánicos y Ecotoxicología Acuática, Universidad de Montpellier. HydroSciences, IRD, CNRS, 2023
 
Este informe es resultado del Proyecto: Efecto de los contaminantes emergentes en los ecosistemas marinos de la Isla de Chira y Paquera: Biomonitoreo mediante maricultura, para la mejora de la conservación de la biodiversidad, la salud y la actividad productiva de la zona (ECOMAR).
 
Este proyecto cumple con el objetivo ODS 3: asegurar una vida sana y promover el bienestar de todas las personas en todas las edades. Meta d: reforzar la capacidad de todos los países, en particular los países en desarrollo, en materia de alerta temprana, reducción de riesgos y gestión de los riesgos para la salud nacional y mundial. Objetivo ODS 14: conservar y utilizar sosteniblemente los oceános, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenibles. Meta 2: para el año 2020, gestionar y proteger sosteniblemente los ecosistemas marinos y costeros para evitar efectos adversos importantes, incluso fortaleciendo su resiliencia, y adoptar medidas para restaurarlos a fin de restablecer la salud y la productividad de los océanos.
 
URI
https://hdl.handle.net/2238/15099
Share
       
Metrics
Collections
  • ECOMAR [10]

|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1