Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGómez-Duarte, Ingrid
dc.contributor.authorGonzález-Solórzano, Fiorella
dc.contributor.authorSalazar-Chacón, Marlon
dc.contributor.authorSánchez-Brenes, Ronald
dc.contributor.authorArias-Valverde, Sidey
dc.contributor.authorZúñiga-Calero, Gerardo
dc.contributor.authorLedezma-Espinoza, Aura
dc.contributor.authorRoa-Gutiérrez, Floria
dc.contributor.authorBraga-de-Castro, Ítalo
dc.contributor.authorCourant, Frédérique
dc.contributor.authorDuporte, Geoffroy
dc.contributor.authorGómez, Elena
dc.contributor.authorAriza-Castro, Nancy
dc.date.accessioned2024-04-08T21:24:25Z
dc.date.available2024-04-08T21:24:25Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/2238/15100
dc.descriptionProyecto de Investigación y extensión. Instituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Química, Universidad Estatal a Distancia. Escuela de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional. Escuela de Ciencias Biológicas, Universidad de Costa Rica. Centro de Investigación en Cuidados de Enfermería y Salud (CICES), Universidad Federal de Sao Paulo. Laboratorio de Microcontaminantes Orgánicos y Ecotoxicología Acuática, Universidad de Montpellier. HydroSciences, IRD, CNRS, 2023es
dc.descriptionEste informe es resultado del Proyecto: Efecto de los contaminantes emergentes en los ecosistemas marinos de la Isla de Chira y Paquera: Biomonitoreo mediante maricultura, para la mejora de la conservación de la biodiversidad, la salud y la actividad productiva de la zona (ECOMAR).es
dc.descriptionEste proyecto cumple con el objetivo ODS 14: conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenibles. Meta 5: para el año 2020, conservar al menos el 10% de las zonas costeras y marinas, de conformidad con las leyes nacionales y el derecho internacional y sobre la base de la mejor información científica disponible.
dc.description.abstractEl Golfo de Nicoya es un cuerpo de agua situado en la costa pacífica de Costa Rica. Su ecología y estado ambiental son de gran importancia debido a su biodiversidad, conectividad con el océano abierto y la influencia de actividades humanas en la zona. Para efectos de sugerir lineamientos para su conservación, se realizó una indagación de la normativa internacional y nacional con la finalidad de lograr una gestión integral, sostenible, equitativa y participativa de los espacios marinos y costeros, sus bienes y servicios, con los recursos económicos y humanos necesarios, para el bienestar de sus ecosistemas y de sus habitantes.es
dc.description.sponsorshipUnión Europeaes
dc.language.isospaes
dc.publisherInstituto Tecnológico de Costa Ricaes
dc.rightsacceso abiertoes
dc.subjectPolítica públicaes
dc.subjectEcosistemas marinoses
dc.subjectContaminantes emergenteses
dc.subjectAcuiculturaes
dc.subjectBiodiversidades
dc.subjectEcologíaes
dc.subjectDesarrollo sosteniblees
dc.subjectSalud públicaes
dc.subjectPublic politicses
dc.subjectMarine ecosystemses
dc.subjectEmerging contaminantses
dc.subjectAquaculturees
dc.subjectBiodiversityes
dc.subjectEcologyes
dc.subjectSustainable developmentes
dc.subjectPublic healthes
dc.subjectResearch Subject Categories::TECHNOLOGY::Chemical engineeringes
dc.titleInforme: análisis seleccionado de los lineamientos de política pública relacionados con ecosistemas marinoses
dc.title.alternativeProyecto: Efecto de los contaminantes emergentes en los ecosistemas marinos de la Isla de Chira y Paquera: Bio-monitoreo mediante maricultura, para la mejora de la conservación de la biodiversidad, la salud y la actividad productiva de la zona (ECOMAR)es
dc.typeinformees


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • ECOMAR [10]
    Todos los documentos es esta colección, son resultado del proyecto ECOMAR

Mostrar el registro sencillo del ítem