Informe: análisis de los principios activos de los medicamentos consumidos a partir del reporte de tres hospitales públicos con influencia en el Golfo de Nicoya para el período 2021-2022
Date
2023Author
Romero-Blanco, Eric
González-Solórzano, Fiorella
Salazar-Chacón, Marlon
Sánchez-Brenes, Ronald
Arias-Valverde, Sidey
Zúñiga-Calero, Gerardo
Ledezma-Espinoza, Aura
Roa-Gutiérrez, Floria
Gómez-Duarte, Ingrid
Braga-de-Castro, Ítalo
Courant, Frédérique
Duporte, Geoffroy
Gómez, Elena
Ariza-Castro, Nancy
Metadata
Show full item recordAbstract
Este informe muestra un análisis descriptivo, del comportamiento mostrado por el consumo de medicamentos
de acuerdo con su principio activo para los años 2021 y 2022, a partir de la información suministrada por los
hospitales: Monseñor Sanabria Martínez (Puntarenas), Dr. Enrique Baltodano Briceño (Liberia) y La Anexión
(Nicoya).
Todas las cantidades de consumo se reportan en gramos (g).
Para cada grupo terapéutico se incluyen dos figuras y un cuadro.
• La primera figura presenta la variación mensual en la cantidad de consumo del principio activo para cada
uno de los dos años.
• La segunda figura muestra si existe correlación en la variación que presenta el consumo del principio activo
entre los dos años. La correlación es significativa para a=0.05, si el coeficiente de correlación calculado se
indica sin tacharse con X. La correlación es positiva si el recuadro es de tonalidad rojo y negativa si el
recuadro de tonalidad azul. Una correlación significativa positiva indica que la variación o tendencia del
consumo mes a mes se dio en promedio en la misma dirección (tasa de crecimiento o tasa de decrecimiento).
Por otro lado, una correlación significativa negativa apunta a que la variación del consumo en promedio
ocurrió en direcciones opuestas.
• En el cuadro de manera comparativa se muestran para los dos años: el consumo promedio mensual, su
desvío estándar, el consumo máximo y mínimo, la pendiente o tasa de variación promedio y su desvío
estándar.
Al final de documento se agregó, el “Top Ten” para cada año, el cual incluye:
• El consumo promedio mensual y su desvío estándar.
• Una matriz de significancia en la cual se reporta el resultado de una prueba t, para determinar si existe
diferencia significativa, para a=0.05, en el consumo promedio entre los principios activos.
• El consumo máximo y el mes en el cual ocurre.
• Las tasas de consumo crecientes y decrecientes, sus desvíos estándar y el resultado de una prueba t, con
a=0.05, para determinar si estas son significativamente diferentes de una tasa de consumo igual a cero
(Tasa Sig), lo cual indica la significancia del consumo creciente o decreciente.
Description
Share
Metrics
Collections
- ECOMAR [10]
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Diseño y validación de la interfaz de usuario del sistema de formulación presupuestaria del Hospital Max Peralta
Pérez-González, Ana Karina (Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2022-11)Con el fin de garantizar la distribución de presupuestos anuales a nivel nacional por institución hospitalaria, la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) pone a disposición un plazo de tiempo definido en cuál cada ... -
¿Cómo potenciar el uso de las redes sociales como estrategia de marketing en empresas del sector hostelero? El re-descubrimiento de “Pinterest” (How to promote the use of social networks as a marketing strategy in companies in the hospitality industry)
Grandi-Bustillos, Claudia Vanesa; González-Ladrón-de-Guevara, Fernando; Segarra-Oña, María del Val -
Actualizando barrios : plan de renovación urbana en el sector central-sur del Distrito Hospital
Huang-Zheng, Suleika (Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2020)La estrategia de renovación urbana es un proceso que busca brindar a los espacios deteriorados de las ciudades condiciones óptimas para la calidad de vida de sus habitantes, la conservación ambiental y el aumento en la ...