Informe: análisis de los grupos terapéuticos de los medicamentos consumidos a partir del reporte de tres hospitales públicos con influencia en el Golfo de Nicoya para el período 2021-2022
Date
2023Author
Romero-Blanco, Eric
González-Solórzano, Fiorella
Salazar-Chacón, Marlon
Sánchez-Brenes, Ronald
Arias-Valverde, Sidey
Zúñiga-Calero, Gerardo
Ledezma-Espinoza, Aura
Roa-Gutiérrez, Floria
Gómez-Duarte, Ingrid
Braga-de-Castro, Ítalo
Courant, Frédérique
Duporte, Geoffroy
Gómez, Elena
Ariza-Castro, Nancy
Metadata
Show full item recordAbstract
Este informe muestra un análisis descriptivo, del comportamiento mostrado por el consumo de medicamentos
de acuerdo con su grupo terapéutico para los años 2021 y 2022, a partir de la información suministrada por los
hospitales: Monseñor Sanabria Martínez (Puntarenas), Dr. Enrique Baltodano Briceño (Liberia) y La Anexión
(Nicoya).
Todas las cantidades de consumo se reportan en gramos (g).
Para cada grupo terapéutico se incluyen dos figuras y un cuadro.
• La primera figura presenta la variación mensual en la cantidad de consumo del grupo terapéutico para cada
uno de los dos años.
• La segunda figura muestra si existe correlación en la variación que presenta el consumo del grupo
terapéutico entre los dos años. La correlación es significativa para a=0.05, si el coeficiente de correlación
calculado se indica sin tacharse con X. La correlación es positiva si el recuadro es de tonalidad rojo y
negativa si el recuadro de tonalidad azul. Una correlación significativa positiva indica que la variación o
tendencia del consumo mes a mes se dio en promedio en la misma dirección (tasa de crecimiento o tasa de
decrecimiento). Por otro lado, una correlación significativa negativa apunta a que la variación del consumo
en promedio ocurrió en direcciones opuestas.
• En el cuadro de manera comparativa se muestran para los dos años: el consumo promedio mensual, su
desvío estándar, el consumo máximo y mínimo, la pendiente o tasa de variación promedio y su desvío
estándar.
Al final de documento se agregó, el “Top Ten” para cada año, el cual incluye:
• El consumo promedio mensual y su desvío estándar.
• Una matriz de significancia en la cual se reporta el resultado de una prueba t, para determinar si existe
diferencia significativa, para a=0.05, en el consumo promedio entre los grupos terapéuticos.
• El consumo máximo y el mes en el cual ocurre.
• Las tasas de consumo crecientes y decrecientes, sus desvíos estándar y el resultado de una prueba t, con
a=0.05, para determinar si estas son significativamente diferentes de una tasa de consumo igual a cero
(Tasa Sig), lo cual indica la significancia del consumo creciente o decreciente.
Description
Share
Metrics
Collections
- ECOMAR [10]
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Arquitectura de albergue : propuesta de diseño sostenible para el desarrollo de oficinas regionales, un albergue y hospital veterinario para el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) en Ochomogo, Cartago
García-Castro, Mary-Keith (2024)El desafío de los animales callejeros en el país es uno de los mayores que enfrentan las autoridades locales, las organizaciones de rescate y la ciudadanía. A medida que estos animales son desplazados hacia áreas más ... -
Plan general integral de mantenimiento para la infraestructura física del Hospital Dr. Tomás Casas Casajús
Barboza-Arguedas, Marlon (Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2013)This study focuses on proposing a preventive maintenance plan and their routines, for the physical infrastructure on Dr. Tomás Casas Casajus Hospital, in addition to an analysis of conservation investments to take advantage ... -
Guía para la administración de contratos aplicables en proyectos de obras públicas en el Hospital México
Pacheco-Jiménez, Fabián (Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2012)Facilities-adapting projects carried out inside main hospitals of the Caja Costarricense de Seguro Social are boosted by the very particular and all-time changing needs coming from healthcare services. The most expensive ...