Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRamírez, Marcoes
dc.contributor.authorGarita-Arce, Diego Alejandro
dc.date.accessioned2024-04-25T17:03:32Z
dc.date.available2024-04-25T17:03:32Z
dc.date.issued2024-01-22
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/2238/15125
dc.descriptionProyecto de Graduación (Maestría en Gerencia de Proyectos) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Área Académica en Gerencia de Proyectos, 2024.es
dc.descriptionEsta tesis cumple con el objetivo ODS 9: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación. Meta 5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales de todos los países, en particular los países en desarrollo, entre otras cosas fomentando la innovación y aumentando considerablemente, el número de personas que trabajan en investigación y desarrollo (por millón de habitantes) y la inversión de los sectores público y privado en investigación y desarrollo.es
dc.description.abstractEl presente proyecto de investigación busca generar una propuesta de mejora que desarrolle las capacidades organizacionales en gestión de proyectos de dos centros educativo preuniversitarios de excelencia académica, con el fin que los proyectos institucionales dejen de atenderse como actividades, y pasen a atenderse como los proyectos que realmente son. Para llevar a cabo lo anterior se inicia con un análisis de las capacidades organizacionales actuales en la gestión de proyectos instituciones de los Colegios Humanísticos Costarricenses, en sus Campus Coto (CHC-CC) y Campus Sarapiquí (CHC-CS), de esta manera se pudo visualizar algunas similitudes y diferencias entre las dos instituciones, su personal vinculado a proyectos y sus procesos resultando el estado actual de las capacidades organizacionales para la gestión de proyectos en ambos centros educativos. Por otra parte, se lleva a cabo un benchmarking y una revisión bibliográfica que tiene como finalidad determinar buenas prácticas en capacidades organizacionales para la gestión de proyectos en la actualidad. Esta tarea busca nutrir y tomar en cuenta estas buenas prácticas para la propuesta de mejora, y que esta sea acorde a las necesidades de los CHC-CC y CHC-CS. Finalmente se formula la propuesta de mejora con cinco acciones, una para cada capacidad: a) Gobernabilidad: Marco normativo de gobernanza para la gestión de proyectos en los CHC-CC y CHC-CS. b) Estructura: Estructura gestión de proyectos CHC-CC y CHC-CS. c) Procesos: Guía de procesos para la gestión de proyectos en los CHC-CC y CHC-CS. d) Personas: Perfiles y Plan de capacitación para personas involucradas en la gestión de proyectos de los CHC-CC y CHC-CS. e) Tecnología: Propuesta de herramientas para la gestión de proyectos en los CHC-CC y CHC-CS.es
dc.description.abstractThis research project seeks to generate an improvement proposal that develops the organizational capabilities in project management of two pre-university educational centers of academic excellence, with the aim that institutional projects are no longer treated as activities, and are treated as projects that they really are. To carry out the above, it begins with an analysis of the current organizational capabilities in the management of institutional projects of the Costa Rican Humanistic Colleges, in their Coto Campus (CHC-CC) and Sarapiquí Campus (CHC-CS), in this way was able to visualize some similarities and differences between the two institutions, their personnel linked to projects and their processes, resulting in the current state of organizational capabilities for project management in both educational centers. On the other hand, benchmarking and a bibliographic review are carried out with the purpose of determining good practices in organizational capabilities for project management today. This task seeks to nurture and take into account these good practices for the improvement proposal, and ensure that it is consistent with the needs of the CHC-CC and CHC-CS. Finally, the improvement proposal is formulated with five actions, one for each capacity: a) Governance: Regulatory governance framework for project management in the CHC CC and CHC-CS. b) Structure: CHC-CC and CHC-CS project management structure. c) Processes: Process guide for project management in the CHC-CC and CHC-CS. d) People: Profiles and training plan for people involved in the management of CHC-CC and CHC-CS projects. e) Technology: Proposal of tools for project management in the CHC-CC and CHC-CS.es
dc.language.isospaes
dc.publisherInstituto Tecnológico de Costa Ricaes
dc.rightsacceso abiertoes
dc.subjectHabilidad creativaes
dc.subjectEficiencia organizacionales
dc.subjectGestión de proyectoses
dc.subjectBuenas prácticases
dc.subjectBenchmarkinges
dc.subjectDesarrollo de capacidades organizacionaleses
dc.subjectMetodología pedagógicaes
dc.subjectEnseñanza y aprendizajees
dc.subjectCreative abilityes
dc.subjectOrganizational efficiencyes
dc.subjectProject managementes
dc.subjectGood practiceses
dc.subjectBenchmarkinges
dc.subjectDevelopment of organizational capabilitieses
dc.subjectPedagogical methodologyes
dc.subjectTeaching and learninges
dc.subjectResearch Subject Categories::SOCIAL SCIENCES::Social sciences::Pedgogical workes
dc.titlePropuesta de mejora para el desarrollo de las capacidades organizacionales en gestión de proyectos de los Campus Coto (CHC-CC) y Sarapiquí (CHC-CS) del Sistema de Colegios Humanísticos Costarricenseses
dc.typetesis de maestríaes


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem