Elaboración de espaguetis a base de semolina y puntilla de arroz generados en la industrialización del arroz por empresas asociadas a CONARROZ
Resumen
El arroz (Oryza sativa L) es uno de los granos más consumidos a nivel mundial, sin
embargo, para que pueda estar en condiciones de consumo humano, debe pasar por
una serie de procesos que generan grandes cantidades de subproductos, entre ellos se
encuentran la cascarilla, puntilla y semolina. En la actualidad, las industrias arroceras
nacionales venden los subproductos a precios muy bajos, ya sea para la alimentación
animal, o bien, para la elaboración de abonos orgánicos.
Por esto, el objetivo de la presente investigación es desarrollar un producto, en este caso,
espaguetis, como alternativa para darle un mayor aprovechamiento a la puntilla y
semolina de arroz generadas por las empresas arroceras asociadas a CONARROZ,
asimismo, darle una oportunidad de crecimiento y diversificación a dichas empresas.
Para cumplir con este objetivo, primeramente, se realizó una caracterización de la
semolina y puntilla de arroz. Además, se elaboró una formulación base para fideos de
semolina y puntilla de arroz, la cual cuenta con ingredientes como harinas de semolina y
puntilla de arroz, almidón de tapioca, agua y aceite de oliva; así como aditivos y
estabilizantes como goma Xanthan, lecitina de soya y carboximetilcelulosa (CMC). De
igual forma, se diseñó un diagrama de flujo de proceso con la explicación detallada de
cada etapa unitaria y los equipos necesarios.
Además, se determinó la composición nutricional y calidad de los fideos elaborados
mediante un análisis proximal y pruebas físicas; dando como resultado unos fideos con
una humedad de 11.71% y una actividad del agua (Aw) de 0.59. En cuanto al contenido
nutricional, se obtuvieron datos de 3.68% de proteína, 5.40% de lípidos o grasas, 0.89%
de fibra cruda y 1.78% de cenizas.
Finalmente, se determinó la aceptabilidad del producto mediante un análisis sensorial
tipo Focus Group; donde se obtuvo una aceptación del producto por interés de compra
del 88%, de un total de 32 jueces participantes. Rice (Oryza sativa L) is one of the most consumed grains worldwide, however, in order
for it to be suitable for human consumption, it must go through a series of processes that
generate large amounts of by-products, among them are the rice husks, rice tips and rice
bran. At present, the national rice industries sell the by-products at very low prices, either
for animal feed, or for the production of organic fertilizers.
For this reason, the objective of the present investigation is to develop a product, in this
case, spaghetti, as an alternative to give a better use to the rice tips and rice bran
generated by the rice companies associated with CONARROZ, likewise, to give it an
opportunity for growth and diversification to these companies.
To meet this objective, firstly, a characterization of the rice bran and rice tips was carried
out. In addition, a base formulation for rice bran and rice tips noodles was prepared, which
has ingredients as rice bran and rice tips flour, tapioca starch, water and olive oil; as well
as additives and stabilizers as Xanthan gum, soya lecithin and carboxymethylcellulose
(CMC). Similarly, a process flow diagram was designed with a detailed explanation of
each unit stage and the necessary equipment.
In addition, the nutritional composition and quality of the elaborated noodles were
determined through a proximal analysis and physical tests; resulting in noodles with a
humidity of 11.71% and a water activity (Aw) of 0.59. Regarding the nutritional content,
data of 3.68% protein, 5.40% lipids or fats, 0.89% crude fiber and 1.78% ash were
obtained.
Finally, the acceptability of the product was determined through a sensory analysis of the
Focus Group type; where an acceptance of the product was obtained due to the purchase
interest of 88%, from a total of 32 participating judges.
Descripción
Proyecto de Graduación (Licenciatura en Ingeniería en Agronegocios) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Agronegocios, 2022 Esta tesis cumple con el objetivo ODS 2:
poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible.
Meta 3:
duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos en pequeña escala, en particular las mujeres, los pueblos indígenas, los agricultores familiares, los pastores y los pescadores, entre otras cosas mediante un acceso seguro y equitativo a las tierras, a otros recursos de producción e insumos, conocimientos, servicios financieros, mercados y oportunidades para la generación de valor añadido y empleos no agrícolas.
Compartir
Métricas
Colecciones
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o palabras clave.
-
Implementación de un sistema de manejo integrado para el control de arroz contaminante (Oryza sativa) en las plantaciones comerciales de arroz, en finca ganadera Los Sukias, Cañas, Guanacaste
Vásquez-Ulate, Andrés (2007)La finca Ganadera los Sukias produce arroz en granza desde el año 1983; diez años después se encontró con la presencia del arroz contaminante, sumado a un manejo intensivo de prácticas convencionales como el uso de rastras ... -
Evaluación de tres formulaciones químicas comerciales de fungicidas sobre la germinación de semilla, el crecimiento de plántulas y capacidad de establecimiento en el cultivo del arroz (Oryza nativa) en la Zona de Cañas, Guanacaste, Costa Rica
Quirós-Ramos, Carlos Adrián (Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2013)Se realizó la evaluación de tres formulaciones comerciales de fungicidas a distintas dosis y dos testigos absolutos, en lo que corresponde al efecto que poseen los productos en la capacidad germinativa, capacidad de ... -
Análisis de la demanda hídrica de los cultivos de caña de azúcar, arroz, sandía y melón en la cuenca media y baja de Río Tempisque, mediante el tratamiento e imágenes satelitales en el periodo 1990-2017
Hernández-Camacho, Magdiel Alejandro (Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2018)In this project, water demand was analyzed by sugarcane, rice, melon and watermelon crops in the middle and lower basins of the Tempisque River, through the processing of satellite images in the 1990-2017 period; The purpose ...