Tecnológico de Costa Rica
  • How to publish in Repositorio TEC?
  • Policies
  • Educational Resources
  • Contact us
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Repository Home
  • Portal de Revistas del Instituto Tecnológico de Costa Rica
  • Tecnología en Marcha
  • View Item
  •   Repository Home
  • Portal de Revistas del Instituto Tecnológico de Costa Rica
  • Tecnología en Marcha
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RepositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended UserThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended User

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Tecnología de inmovilización de desechos peligrosos en Costa Rica

Thumbnail
View/Open
https://revistas.tec.ac.cr/index.php/tec_marcha/article/view/2
Author
Vargas-Camareno, Maricruz
Romero-Esquivel, Luis Guillermo
Metadata
Show full item record
Description
En nuestro país existe muy poca información sobre la cantidad de desechos peligrosos generados. No obstante, tomando en cuenta la cantidad de materiales peligrosos que se producen o importan, es claro que en el país el problema de los desechos peligrosos se debe considerar más seriamente. En especial, si se considera que en el país no existe una política e infraestructura apropiada para el manejo y tratamiento de los desechos peligrosos.Actualmente, en el país se realiza el tratamiento térmico de ciertos desechos (en la cementera), se exportan algunos desechos (según Convenio Basilea) y se permite la disposición en áreas especiales de los rellenos sanitarios de desechos ordinarios (Araya, 2002; Informe de la Nación; Ministerio de Salud y Organización Panamericana de la Salud [OPS/OMS], 1999). Es evidente que es necesario el desarrollo de una tecnología que permita el tratamiento efectivo de desechos peligrosos de una manera fácil y de bajo costo. La inmovilización resulta la tecnología más prometedora en estos aspectos; por lo tanto, se requiere desarrollar dicha tecnología en el país, aprovechando las ventajas que ofrece esta técnica y los recursos disponibles en el país. Actualmente, el Instituto Tecnológico de Costa Rica, mediante el Laboratorio de Desechos Peligrosos, está desarrollando la metodología de inmovilización en algunos lodos residuales con metales pesados procedentes de procesos industriales y de laboratorios.
Source
Tecnología en marcha Journal; Vol. 19 No. 3 (2006); pág. 3 , Revista Tecnología en Marcha; Vol. 19 Núm. 3 (2006); pág. 3 , 2215-3241 , 0379-3982 .
URI
https://hdl.handle.net/2238/15294
Share
       
Metrics
Collections
  • Tecnología en Marcha [300]

|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1