Tecnológico de Costa Rica
  • How to publish in Repositorio TEC?
  • Policies
  • Educational Resources
  • Contact us
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Repository Home
  • Portal de Revistas del Instituto Tecnológico de Costa Rica
  • Tecnología en Marcha
  • View Item
  •   Repository Home
  • Portal de Revistas del Instituto Tecnológico de Costa Rica
  • Tecnología en Marcha
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RepositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended UserThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended User

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Bambú Guadua en puentes peatonales

Thumbnail
View/Open
https://revistas.tec.ac.cr/index.php/tec_marcha/article/view/131
Author
Carmiol-Umaña, Virginia
Metadata
Show full item record
Description
Cuando se habla de puentes peatonales en bambú es conveniente estudiar de cerca las últimas obras que se producen en Colombia.Estas innovadoras construcciones no solo permiten cruzar ríos y carreteras sino que muestran la competitividad de este material en la ingeniería ecológica (Figura N.°1). La propagación de este tipo de construcciones por todo el país denota que la Guadua ya forma parte de la cultura colombiana y de un estilo fresco y propio que ha dejado de relacionarse solo con pobreza o construcciones de interés social. Además, se deja en evidencia que este material es una opción perfectamente viable para un país que, como el nuestro, está expuesto a avalanchas, inundaciones y sismos.A pesar de que en un principio los puentes peatonales se construyeron para acortar distancias y superar barreras naturales, en las últimas décadas también se han convertido en una necesidad para la seguridad del transeúnte que está inmerso en un desmedido crecimiento urbano. Sin embargo, y aunque existan diferentes alternativas para responder al mismo problema, casi todas ellas se posponen porque comúnmente requieren de inversiones a nivel estatal.Este artículo trata de una técnica constructiva que proviene inicialmente de los indígenas suramericanos. A pesar de que estuvo olvidada por varias generaciones, esta técnica, ahora renovada, trae consigo múltiples beneficios. La inyección de concreto en los entrenudos del bambú permite desarrollar obras más acordes a las exigencias actuales, puentes con luces más amplias y, sobre todo, construcciones de bajo impacto, accesibles a los recursos económicos de pequeñas comunidades o empresas privadas.
Source
Tecnología en marcha Journal; Vol. 23 No. 1 (2010); pág. 29 , Revista Tecnología en Marcha; Vol. 23 Núm. 1 (2010); pág. 29 , 2215-3241 , 0379-3982 .
URI
https://hdl.handle.net/2238/15430
Share
       
Metrics
Collections
  • Tecnología en Marcha [300]

|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1