Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Portal de Revistas del Instituto Tecnológico de Costa Rica
  • Tecnología en Marcha
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Portal de Revistas del Instituto Tecnológico de Costa Rica
  • Tecnología en Marcha
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Establecimiento de un protocolo para la conservación in vitro a mediano plazo de uña de gato (Uncaria Tomentosa (Willd). D.C.)

Thumbnail
Ver/
https://revistas.tec.ac.cr/index.php/tec_marcha/article/view/153
Autor
Cruz-Mora, Nathalie
Brenes-Huertas, Mauricio
Abdelnour-Esquivel, Ana
Alvarenga-Venutolo, Silvana
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Descripción
Aproximadamente el 25% de los medicamentos de patente posee algún componente o es derivado de plantas. La importancia farmacológica de la uña de gato (U. tomentosa) radica en la producción de alcaloides empleados en medicina natural por su actividad como antiinflamatorios, fortificantes del sistema inmunológico, y recientemente, para tratar el cáncer y el VIH. La técnica de cultivo in vitro de esta especie permite conservar material élite bajo condiciones controladas durante periodos extensos, con el fin de asegurar la explotación comercial sostenible de la especie. La conservación a mediano plazo se puede lograr utilizando retardadores del crecimiento, osmóticos y variando las concentraciones de nutrientes en el medio de cultivo. En la presente investigación se realizaron pruebas para determinar las variables más efectivas para la conservacióna mediano plazo de genotipos de Uncaria tomentosa endógenos de Costa Rica. Se ensayaron variantes en las condiciones de cultivo, como la adición de agentes osmóticos (manitol al 4 y 6% y sacarosa al 3, 4 y 6%), en el medio de cultivo M & S al 100% y al 50% de concentración de sales. Los ensayos fueron evaluados mensualmente durante cuatro meses. Seobservó que los dos tratamientos en el medio al 100% de la concentración de sales y enriquecidos con concentraciones de sacarosa de 40 y 60 g/l, fueron los más efectivos para retardar el crecimiento. Los brotes conservados a mediano plazo en ambos tratamientos regeneraron. No se observaron diferencias significativas en la cantidad de plántulas regeneradas; sin embargo, en el tratamiento con sacarosa al 6% se obtuvo una regeneración del 67%, por lo que se recomienda.
Fuente
Tecnología en marcha Journal; Vol. 24 No. 4 (2011); pág. 19 , Revista Tecnología en Marcha; Vol. 24 Núm. 4 (2011); pág. 19 , 2215-3241 , 0379-3982 .
URI
https://hdl.handle.net/2238/15453
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Tecnología en Marcha [300]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1