Desarrollo de un prototipo de un molde para la fabricación de plastiflechas biodegradables en el etiquetado y exportación de frutas
Abstract
Este proyecto fue
desarrollado en el Laboratorio Nacional de Nanotecnología (LANOTEC) del Centro Nacional de Alta
Tecnología (CeNAT) de Costa Rica. El objetivo del proyecto consistió en diseñar y fabricar un molde
que permita la producción de plastiflechas biodegradables, empleadas en el etiquetado de frutas para
la exportación. Estas plastiflechas están fabricadas a partir de residuos agrícolas combinados con un
biopolímero compatible, con el objetivo de reducir la contaminación provocada por plásticos
convencionales de un solo uso. Se analizaron las propiedades de los materiales, se realizaron
simulaciones computacionales con Moldex3D y se prototipó el molde mediante técnicas como la
impresión 3D. Finalmente, se seleccionó una configuración óptima basada en criterios de
sostenibilidad, viabilidad económica y desempeño mecánico, logrando un diseño que cumple con las
normativas ambientales internacionales y garantiza una solución efectiva y sostenible para la industria
agrícola costarricense. This project was developed at the National Nanotechnology Laboratory (LANOTEC) of the National
High Technology Center (CeNAT) of Costa Rica. The objective of the project was to design and
manufacture a mold for the production of biodegradable plastic arrows used for labeling fruit for
export. These plastiflirts are made from agricultural waste combined with a compatible biopolymer,
in order to reduce the contamination caused by conventional single-use plastics. Material properties
were analyzed, computational simulations were performed with Moldex3D and the mold was
prototyped using techniques such as 3D printing. Finally, an optimal configuration was selected based
on criteria of sustainability, economic viability and mechanical performance, achieving a design that
complies with international environmental regulations and guarantees an effective and sustainable
solution for the Costa Rican agricultural industry.
Description
Proyecto de Graduación (Licenciatura en Ingeniería en Materiales) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Ciencia e Ingeniería de los Materiales, 2024. Esta tesis cumple con el objetivo ODS 9:
construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación.
Meta 2:
promover una industrialización inclusiva y sostenible y, aumentar significativamente la contribución de la industria al empleo y al producto interno bruto, de acuerdo con las circunstancias nacionales, y duplicar esa contribución en los países menos adelantados.
Share
Metrics
Collections
The following license files are associated with this item:
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Rediseño de interfase humano-máquina en desfibradora de aba tipo deco
Mora-Quintanilla, Emilio (Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2023-11)Desde el año 2020, el ITCR ha liderado diversos proyectos de generación de conocimiento en lo que respecta a la producción de fibra de abacá en Cos Rica. Esta fibra se usa para hacer una infinidad de productos biodegradab por ... -
Riesgo microbiológico en ambientes industriales y resistencia a la desinfección
Montero-Campos, Virginia (Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2017)Conferencia: Riesgo microbiológico en ambientes industriales y resistencia a la desinfección, presentada por Virginia Montero Campos del Centro de Investigación en Biotecnología (CIB), de la Escuela de Biología del Instituto ... -
Memoria de la exposición Puerto Limón: valorizando la arquitectura caribeña costarricense
García-Baltodano, Kenia; Hernández-Salazar, Ileana; Porras-Alfaro, David; Méndez-Álvarez, Dawa; Porras-Alfaro, Andrea; Agüero-Bravo, Fernando; Cordero-Arias, Gerald; Varela-Fonseca, Alejandro; Rivera-Villarreal, Sofía (Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2019)La arquitectura caribeña costarricense si bien es un tema abordado por distintas disciplinas debido a su vinculación directa con el territorio y la identidad cultural, no ha sido estudiada desde una perspectiva de la ...