Historias materializadas : instrumento para el análisis morfológico y evolutivo de las viviendas en asentamientos informales aplicado en la comunidad de 'Vida Nueva' en Concepción de La Unión de Cartago, Costa Rica.
Abstract
Las soluciones de vivienda de interés social para la atención de asentamientos informales son frecuentemente modificadas, expandidas o abandonadas por las propias personas beneficiarias, lo que demuestra una falta de comprensión y valorización de los requerimientos de las familias atendidas. El presente Trabajo Final de Graduación (TFG) desarrolla un instrumento para el estudio de la Producción Social de la Vivienda (PSV) en Asentamientos Informales (AI) aplicado en la comunidad de Vida Nueva ubicada en Concepción de La Unión de Cartago, en el cual se abarca el análisis de criterios morfológicos y evolutivos de las viviendas en relación con la dinámica familiar. El análisis se realiza a partir de la triangulación de datos con base en el llenado de fichas de campo, entrevistas semiestructuradas con las familias y la consulta de datos institucionales. Mediante el análisis de casos de estudio, se revela una forma de autoconstrucción progresiva que se amolda a las necesidades espaciales cambiantes de las familias, así como a sus capacidades técnicas y de financiamiento a través del tiempo, lo que deriva en el entendimiento de la vivienda más como un verbo que como un sustantivo. El documento concluye con 15 pautas de diseño que orientan el planteamiento de soluciones arquitectónicas en asentamientos informales, mejor adaptadas a las necesidades, posibilidades y expectativas de las familias en estas comunidades. Social housing solutions for informal settlements are frequently modified, expanded, or abandoned by the homeowners themselves, demonstrating a lack of understanding and appreciation of the demands of the beneficiary families. This Final Graduation Project develops a tool for the study of the housing solutions developed in informal settlements, applied to the community of Vida Nueva, located in Concepción de La Unión, Cartago, which contemplates the analysis of morphological and
evolutionary criteria of housing in relation to the family dynamics. The analysis is conducted through data triangulation based on field record sheets, semi-structured interviews with the families, and consultation of institutional data. Through case study analysis, a form of progressive self-construction is revealed, which adapts to the changing spatial needs of the families, as well as to their technical and financial capacities over time, this leads to an understanding of housing as a verb more than as a noun. The document concludes with 15 design principles that serve as a framework.
for proposing architectural solutions for informal settlements, better adapted to the needs, possibilities, and expectations of families in these communities.
Description
Proyecto de graduación (Licenciatura en Arquitectura y Urbanismo) Instituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Arquitectura y Urbanismo, 2025. Esta tesis cumple con el objetivo número 11 de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible (ODS). Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. Meta 1: Asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles y mejorar los barrios marginales.