Tecnológico de Costa Rica
  • How to publish in Repositorio TEC?
  • Policies
  • Educational Resources
  • Contact us
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Repository Home
  • Trabajos de Graduación
  • Campus Tecnológico Local San Carlos
  • Escuela de Ingeniería en Agronomía
  • Licenciatura en Ingeniería en Agronomía
  • View Item
  •   Repository Home
  • Trabajos de Graduación
  • Campus Tecnológico Local San Carlos
  • Escuela de Ingeniería en Agronomía
  • Licenciatura en Ingeniería en Agronomía
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RepositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended UserThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended User

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Comportamiento poblacional de nematodos fitoparásitos que afectan al cultivo de la piña MD-2 (Ananas comosus) (L.) Merr. con manejo orgánico y convencional al forzamiento, en Guatuso área de influencia de PROAGROIN Zona Norte

Thumbnail
View/Open
TFSC1125_BIB57177_TFG_AGRO_Barrantes-Ramírez, Ronny_2010.pdf (6.423Mb)
Date
2010
Author
Barrantes-Ramírez, Ronny
Metadata
Show full item record
Abstract
El objetivo principal de esta investigación consistió en estudiar el comportamiento de los nematodos fitoparásitos asociados con el cultivo de la piña (Ananas comosus) hibrido MD-2 al momento del forzamiento, cultivado bajo las modalidades de piña orgánica y convencional, en Guatuso. Se realizaron muestreos en diez plantaciones próximas a ser forzadas de las cuales, cinco corresponden a manejo orgánico y cinco a manejo convencional, las cuales fueron ubicadas y dispersas en Guatuso, Zona de influencia de Proagroin-ZN. En cada una de las fincas se seleccionó bloques cultivados de quince mil plantas (dos mil quinientos metros cuadrados) siguiendo un patrón en zigzag y tomando cinco muestras compuestas de cinco plantas completas y suelo de cada planta. A dichas plantas se les midió la altura y peso radical, y el suelo fue homogenizado y cuarteado para obtener la muestra para análisis nematológico y muestra para análisis químico. Durante el proceso de muestreo se obtuvieron datos de temperatura y humedad a nivel de plantación. De cada finca se envió cinco muestras compuestas de raíces y una muestra de suelo para análisis nematológico al Laboratorio de Nematología de la Universidad de Costa Rica y una muestra de suelo para análisis químico al Laboratorio de Suelos de la Universidad de Costa Rica. Se obtuvo que en raíces de plantaciones convencionales y orgánicas de piña los nematodos identificados fueron Pratylenchus, Helicotylenchus y Tylenchus. En suelo de plantaciones convencionales y orgánicas se identificaron principalmente los géneros Helicotylenchus, Tylenchus. Pratylenchus presentó la mayor frecuencia relativa (36,92%) en raíces de plantaciones convencionales con una densidad de 1.080 individuos por 100 gramos de raíz y Helicotylenchus para plantaciones orgánicas a nivel de raíces presentó la mayor frecuencia relativa (35,19%) con 350 individuos por 100 gramos de raíz. En suelo tanto de plantaciones convencionales como orgánicas el nematodo Helicotylenchus presenta las mayores frecuencias relativas y densidades promedio. Las correlaciones realizadas para desarrollo de la planta no fueron significativas en plantaciones convencionales y orgánicas a nivel de raíces. A nivel de suelo en plantaciones convencionales y orgánicas para el desarrollo de la planta con respecto a los géneros identificados presentan correlaciones significativas. Al correlacionar condiciones edafoclimáticas a nivel de suelo y raíz para piña bajo manejo convencional y manejo orgánico únicamente en plantaciones orgánicas a nivel de raíz las correlaciones fueron no significativas. Presentándose datos importantes tales como la susceptibilidad de los nematodos a condiciones de suelos con altos contenidos de materia orgánica y contenidos de calcio y magnesio donde podrían valorarse como alternativas de control eficaces para esta zona, también se presentan que factores relacionados con la acidez en el suelo favorece las poblaciones de nematodos fitoparásitos. Se comparó las densidades de nematodos para la piña de manejo convencional y orgánico y se logró apreciar que a nivel de raíces existen diferencias significativas para Pratylenchus, desde un punto de vista más técnico en los datos se puede observar que bajo las técnicas de manejo orgánico en plantaciones de piña se presenta una menor presencia de los géneros identificados, ya que en su mayoría se encuentran en menores densidades en las plantaciones orgánicas. Ya a nivel de suelo no se presenta ninguna diferencia significativa entre las poblaciones de nematodos fitoparásitos en piña bajo manejo convencional y orgánico.
Description
Proyecto de graduación (Licenciatura en Ingeniería en Agronomía) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Ingeniería en Agronomía, 2010.
URI
https://hdl.handle.net/2238/15895
Share
       
Metrics
Collections
  • Licenciatura en Ingeniería en Agronomía [137]

|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1