Tecnológico de Costa Rica
  • How to publish in Repositorio TEC?
  • Policies
  • Educational Resources
  • Contact us
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Repository Home
  • Trabajos de Graduación
  • Campus Tecnológico Local San Carlos
  • Escuela de Ingeniería en Agronomía
  • Licenciatura en Ingeniería en Agronomía
  • View Item
  •   Repository Home
  • Trabajos de Graduación
  • Campus Tecnológico Local San Carlos
  • Escuela de Ingeniería en Agronomía
  • Licenciatura en Ingeniería en Agronomía
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RepositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended UserThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended User

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Efecto de las características y composición de las fundas para racimos de banano sobre las variables de producción, la severidad del speckling y la incidencia de otras plagas y daños del fruto de banano

Thumbnail
View/Open
TFSC1225_BIB142954_carta_autorización_Villalobos-Martínez, Roxana María_2011.pdf (79.64Kb)
Date
2011
Author
Villalobos-Martínez, Roxana María
Metadata
Show full item record
Abstract
La producción de banano se ve muy afectada por la incidencia de un manchado del fruto conocido como “speckling”, causado principalmente por un complejo de hongos, entre los que se destacan Fusarium spp. y Colletotrichum spp. Se considera que las características y composición de las fundas utilizadas para proteger los racimos de banano pueden tener influencia en la severidad del speckling y otras plagas que afectan los frutos. Por tal razón, se desarrolló esta investigación, con el objetivo de evaluar el efecto de las características y composición de las fundas sobre las variables de producción, la severidad del speckling y la incidencia de otras plagas y daños del racimo de banano (Musa AAA, cv. Grande Naine). El estudio contempló tres investigaciones, en las que se evaluó el efecto del área efectiva perforada o área de intercambio gaseoso; la adición de azufre a fundas de diferente color, impregnadas con clorpirifos o bifentrina y el tipo de resina con que se fabrica la funda. Las investigaciones se establecieron en cuatro fincas bananeras comerciales de la Vertiente del Caribe de Costa Rica, entre setiembre de 2010 y febrero de 2011. Los racimos se embolsaron a los 5-6 días de haber emergido por el boquete floral, se consideró a cada planta y su racimo como una repetición. La cosecha se realizó cuando los racimos alcanzaron las 12 semanas de edad fisiológica; momento en el cual fueron trasladados a la planta empacadora, donde se evaluaron las siguientes variables: severidad del speckling, incidencia de daños por insectos (cochinillas, áfidos, trips y chichera), por otras enfermedades y lesiones físicas (fumagina, paño, pudrición suave del fruto, mokillo y quema por sol). Además se evaluaron variables de producción: peso de racimo, calibración y longitud del fruto central de la segunda y última mano. En general, los resultados en este estudio indican que, bajo las condiciones agroclimáticas y de manejo propias del Caribe de Costa Rica, las fundas sin perforaciones mejoraron el peso del racimo y las dimensiones de los frutos. Además, en las fundas sin perforaciones hubo mayor incidencia y severidad de speckling y otras enfermedades como paño, pudrición suave del fruto y mokillo. Por su parte, el color de la funda, el insecticida impregnado y el azufre no mostraron efecto alguno sobre el peso del racimo y las dimensiones de los frutos. En cuanto al control de plagas y enfermedades, la adición del azufre a la fundas redujo la severidad del speckling y el daño causado por trips y cochinillas. El control de daño causado por fumagina y la incidencia de cochinillas, fue más eficiente en fundas impregnadas con clorpirifos, respecto a la bifentrina, contario se observó para el daño por trips. El color de la funda influyó en la incidencia de daño por insectos, las fundas rojo transparente y transparente (antiquema) presentaron menor cantidad de cochinillas y menor daño por áfidos, trips y chichera. Además, el daño de quema por sol se presentó en menor porcentaje en la funda transparente (antiquema). No hubo efecto de la densidad del polietileno con que se fabrica la funda, sobre las variables de producción y la incidencia de plagas y enfermedades en el racimo. Se concluye que las características y composición de la funda tiene una influencia muy marcada en el desarrollo del racimo y en la sanidad del mismo. Por lo tanto, la elección del tipo más adecuado para cada condición debe ser cuidadosamente valorado.
Description
Proyecto de graduación (Licenciatura en Ingeniería en Agronomía). Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Ingeniería en Agronomía, 2011.
URI
https://hdl.handle.net/2238/15910
Share
       
Metrics
Collections
  • Licenciatura en Ingeniería en Agronomía [140]

|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1