Tecnológico de Costa Rica
  • How to publish in Repositorio TEC?
  • Policies
  • Educational Resources
  • Contact us
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Repository Home
  • Grupos de Investigación
  • Informes de proyectos de investigación
  • View Item
  •   Repository Home
  • Grupos de Investigación
  • Informes de proyectos de investigación
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RepositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended UserThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended User

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Regional RLA1020, Promoción de la tecnología de la radiación en polímeros naturales y sintéticos para desarrollar nuevos productos, con hincapié en la recuperación de residuos. I etapa

Thumbnail
View/Open
PI116_BIB314641_Regional_RLA1020....pdf (1.095Mb)
Date
2024-06
Author
Vogt, María Verónica
Starbird-Pérez, Ricardo
Ledezma-Espinoza, Aura
León-Salazar, José Luis
Ramírez-Sánchez, Karla
Chaverri-Quirós, Oscar
Rojas-Carillo, Oscar
Esquivel, Marianelly
Sáenz, Giovanni
Saavedra, José
Chacón-Obando, David
Badilla-Oviedo, Luis
Metadata
Show full item record
Abstract
Este informe resume los resultados del proyecto Regional RLA1020, que procura proveer repuesta para los procesos de producción e industrialización de bienes a gran escala genera residuos compuestos por (1) polímeros naturales procedentes de la agricultura, la pesca o la ganadería, y (2) polímeros sintéticos que se desechan principalmente como residuos tras su uso, tardando mucho tiempo en degradarse y generando microplásticos. Todos estos residuos de origen natural y/o sintético acaban en el medio ambiente. Una alternativa para reducir su impacto ambiental es reciclar y/o convertir estos residuos poliméricos en nuevos productos de valor agregado, en línea con una política de desarrollo económico sostenible y el modelo de economía circular. Las tecnologías de radiación (rayos gamma, rayos X y haces de electrones) son cruciales para reciclar residuos poliméricos mediante injertos inducidos por radiación, que aceleran la degradación al modificar algunas propiedades químicas, mecánicas o superficiales para obtener materias primas o aditivos para biopolímeros; hidrogeles; nanopartículas; materiales de construcción; muebles; filtros; recuperación de termoplásticos; tejidos; embalaje; y materiales absorbentes, entre otros. Este proyecto tiene como objetivo demostrar la viabilidad de la tecnología de la radiación para convertir diferentes desechos poliméricos en productos con valor agregado. En este sentido, se capacitó al personal técnico en métodos para la obtención y caracterización de materiales avanzados con valor agregado a partir de desechos poliméricos naturales y derivados del petróleo, y en el escalamiento de la tecnología desde el laboratorio a la escala industrial. Se realizaron estudios de factibilidad técnica y económica y planes de comunicación del polímero seleccionado por el país. A escala de demostración, se diseñará una instalación de reciclaje de irradiaciones y se desarrollarán y validarán sistemas de gestión integrada en al menos un país. Este know-how se transfirió a los países participantes para fomentar la investigación y el desarrollo de productos de valor agregado a partir de polímeros de desecho a nivel piloto con el fin de ayudar a los tomadores de decisiones y a los inversionistas públicos y privados de la región, quienes eventualmente podrían ampliar la operación. de la planta de reciclaje a nivel demostrativo o comercial. Específicamente, a nivel país nuestro grupo trabajó en la modificación química de polímeros por medio de tecnologías de radiación ionizante. La modificación de biopolímeros a partir de residuos biológicos, como fotocatalizadores en el tratamiento de aguas, proporciona una cooperación potencial con empresas específicas en el campo. La celulosa es el compuesto orgánico, biopolímero y polisacárido más abundante en la tierra. Además, es un material biodegradable y sostenible, insoluble y barato. La radiación ionizante conduce a la degradación del esqueleto de celulosa, reduciendo su tamaño provocando una gran superficie, por lo que una aplicación potencial puede ser la fabricación de compuestos de celulosa como potencial fotocatalizador en el tratamiento de aguas.
Description
Proyecto de Investigación y Extensión (Código: 5402-1460-8801). Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR). Vicerrectoría de Investigación y Extensión (VIE). Dirección de Proyectos. Escuela de Química, Escuela de Ciencia e Ingeniería de los Materiales; Comisión Nacional de Energía Atómica. Departamento de Procesos de Radiación, Universidad Nacional de Costa Rica. Escuela de Química, Escuela de Física, 2024
URI
https://hdl.handle.net/2238/16268
Share
       
Metrics
Collections
  • Informes de proyectos de investigación [146]

|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1