Protaminas: evolución y papel en la protección del ADN espermático, formación de la cabeza y funcionamiento celular (PROTASPERM)
Date
2025-03Author
Valverde-Abarca, Anthony
Sevilla-Benavides, Francisco
Metadata
Show full item recordAbstract
Los gametos masculinos son primordiales para los procesos de reproducción animal. Los
espermatozoides deben emprender un largo viaje para llegar al ovocito y participar en la fecundación.
El éxito en este esfuerzo depende de la estructura y función de los espermatozoides. Los machos
fabrican espermatozoides en los testículos, seguidos de un procesamiento posterior en el epidídimo lo
que implica una serie de cambios a nivel molecular y fisiológicos de los espermatozoides. Una vez en
el tracto femenino, el espermatozoide experimenta cambios adicionales en preparación para la
fertilización, tiempo durante el cual la protección del ADN es primordial. Después de la fertilización,
las protaminas se eliminan y se reemplazan por histonas, y el ADN se repara dentro de la capacidad del
ovocito, y el esperma activa el desarrollo del embrión. Las protaminas, por lo tanto, juegan un papel
crucial en la serie de eventos que terminan en la fertilización y también son importantes para el
desarrollo y el bienestar de la descendencia. Por esto, el propósito general del proyecto era comprender
la evolución y el papel de las protaminas en la formación y función de los espermatozoides de
mamíferos. Por esto se evaluó el rendimiento espermático sobre la cinética de la natación y su relación
con las subpoblaciones que existen dentro de un eyaculado, así como la determinación del efecto de las
protaminas en la formación de estos gametos. La caracterización de estos roles tanto en lo que respecta
a su evolución como a su función, conduciría a una mejor comprensión de la fertilidad y permitiría
realizar pruebas diagnósticas precisas y un mejor pronóstico y tratamiento mediante evaluaciones
predictivas confiables de la fertilidad animal y, finalmente, contribuye a aprender sobre el impacto de
los factores ambientales y el estilo de vida en la integridad del ADN y los efectos en las generaciones
futuras. Los sistemas computarizados, a través de estimaciones objetivas permiten obtener una
numerosa cantidad de datos que contribuyen al estudio de la conformación de los eyaculados en
especies de interés productivo y han sido clave para determinar diferentes agrupaciones dentro de estos.
El estudio de los parámetros de movilidad, cinética, morfología, integridad del ADN espermático, la
actividad mitocondrial permite explicar y predecir la fertilidad potencial de los reproductores. Esto
permite aportar información para la comprensión de la calidad seminal y la selección de mejores
reproductores, además de optimizar los procesos de preparación de dosis seminales y por consiguiente
obtener mejores rendimientos para los sistemas agropecuarios.
Description
Proyecto de Investigación. Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR), Vicerrectoría de Investigación y Extensión (VIE), Escuela de Ingeniería en Agronomía, 2025.
Share
Metrics
Collections
The following license files are associated with this item: