Caracterización de actividad lipasa endógena de especies de microalgas y desarrollo de transesterificación in situ para la producción de ésteres metílicos de ácidos grasos, como materia prima para biocombustibles = Characterization of endogenous lipase activity of microalgae species and development of in situ transesterification for the production of fatty acid methyl esters as biofuel feedstock
Date
2024Author
Meneses-Montero, Karla María
Vega-Murillo, Francinie
Sánchez-Kopper, Andrés
Guerrero-Barrantes, Maritza
Villalta-Romero, Fabián Gilberto
Rojas-Ortiz, José Dualok, colaborador externo
Metadata
Show full item recordAbstract
Las microalgas son una de las fuentes de biocombustibles renovables con alto potencial para
los próximos años, debido a sus características favorables respecto a otros cultivos
bioenergéticos. Sin embargo, aún se debe generar los conocimientos, las técnicas y la
industrialización relacionadas, para reducir el impacto ambiental y el alto costo de la
producción convencional de los biocombustibles a partir del aceite microalgal. El objetivo de
este estudio fue desarrollar un proceso de transesterificación in situ por actividad lipasa
endógena de microalgas silvestres de Costa Rica, para la producción de un precursor de
biocombustibles alternativos. Las lipasas son enzimas naturales en las microalgas que permiten
realizar la transesterificación de los lípidos en la biomasa húmeda, reduciendo costos de secado
y extracción del lípido, además prescinde de catalizadores para la producción de la materia
prima para biocombustible (esteres metílicos de ácidos grasos (FAMEs) o esteres etílicos de
ácidos grasos FAEEs) pues las mismas enzimas de la biomasa pueden conducir esta reacción.
El proyecto consistió en seleccionar una cepa de microalga con mayor contenido lipídico, para
esta investigación Isochrysis galbana mostró el mayor rendimiento lipídico (6.61 mg.gDW-1),
los lípidos producidos por la microalga fueron transformados en precursores de
biocombustibles por medio de la reacción de transesterificación directa enzimática en la
biomasa húmeda de Isochrysis galbana en las siguientes condiciones temperatura de 30°C, pH
6.5 y concentración de metanol 2 M para generar los FAMEs; lográndose identificar esteres
metílicos de ácidos grasos como el palmitato de metilo (C16:0), palmitoleato de metilo (C16:1),
estearato de metilo (C18:0) y el linoleato de metilo (C18:2), principales componentes del
biodiesel. Finalmente, el análisis termogravimétrico (TGA) mostró que el precursor de
biodiesel a partir de biomasa de Isochrysis galbana presentó pérdida de masa en regiones
similares a la del estándar de biodiesel. Esta investigación ha permitido dar un paso más en el
campo de las bioenergías para generar biocombustibles a pequeña escala. A futuro, los
procesos desarrollados podrán ser escalados permitiendo maximizar los rendimientos para
aplicarse a proyectos de gran interés (nacional e internacional) posicionando al TEC como una
institución innovadora en el ámbito de la bioenergía alternativa. Microalgae are one of the sources of renewable biofuels with high potential for the
coming years, due to their favorable characteristics compared to other bioenergy crops.
However, it is still necessary to generate the knowledge, techniques, and related
industrialization to reduce the environmental impact and high cost of conventional
biofuel production from microalgal oil. The objective of this study was to develop an
in-situ transesterification process using endogenous lipase activity from wild
microalgae in Costa Rica, to produce an alternative biofuel precursor. Lipases are
natural enzymes in microalgae that enable the transesterification of lipids in wet
biomass, reducing drying and lipid extraction costs, and eliminating the need for
catalysts in the production of biofuel raw materials (methyl esters of fatty acids
(FAMEs) or ethyl esters of fatty acids FAEEs), as the biomass enzymes can catalyze
this reaction. The project involved selecting a microalgal strain with higher lipid
content; Isochrysis galbana showed the highest lipid yield in this research (6.61
mg.gDW-1). The lipids produced by the microalgae were converted into biofuel
precursors through direct enzymatic transesterification reaction in the wet biomass of
Isochrysis galbana under the following conditions: temperature of 30°C, pH 6.5, and
methanol concentration of 2 M to generate FAMEs. Methyl esters of fatty acids such
as methyl palmitate (C16:0), methyl palmitoleate (C16:1), methyl stearate (C18:0), and
methyl linoleate (C18:2), key components of biodiesel, were identified. Finally,
thermogravimetric analysis (TGA) showed that the Isochrysis galbana biomass
biodiesel precursor presented mass loss in regions similar to that of the biodiesel
standard. This research has allowed progress in the field of bioenergy to produce small scale biofuels. In the future, the developed processes could be scaled up to maximize
yields for implementation in highly interesting projects (national and international),
positioning TEC as an innovative institution in the field of alternative bioenergy.
Description
Proyecto de investigación (Código: 5401-1510-1024) Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR). Vicerrectoría de Investigación y Extensión (VIE). Escuela de Biología. Centro de Investigación en Biotecnología, Escuela de Química, Programa de Energías Limpias (PELTEC), Centro Nacional De Innovaciones Biotecnológicas (CENIBiot), Hashem Bullion Company Pty Ltd., 2024 Este proyecto cumple con el objetivo ODS 11:
lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
Meta 6:
reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo.
Share
Metrics
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Biorrefinería de microalgas: desarrollo de un proceso integral sostenible para la producción de compuestos bioactivos a base de microalgas para la agricultura, ganadería y acuicultura
Villalta-Romero, Fabián Gilberto; Meneses-Montero, Karla María; Faith-Vargas, Margie (Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2024-02-26)Por medio de la ejecución de este proyecto se logró determinar la importancia de la robustez del consorcio con él que se trabajó para alcanzar el desarrollo de un producto con aplicación en la ganadería como estimulante ... -
Acuacultura descarbonizada: mitigación de carbono mediante la generación de suplementos alimenticios con microalgas nativas
Murillo-Vega, Francinie; Gómez-Espinoza, Olman; Guillén-Watson, Rossy; Villalta-Romero, Fabián Gilberto; Vaquerano-Pineda, Felipe; Chicas-Romero, Mauricio; Guerrero-Barrantes, Maritza; Núñez-Montero, Kattia (Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2023)Al 30 de noviembre del 2023, habiendo cumplido un 100 % del periodo total de la acción, el proyecto Acuacultura descarbonizada: Mitigación de carbono mediante la generación de suplementos alimenticios con microalgas ... -
Selección de cepa de microalgas para la producción de aceites como fuente de Biocombustibles y otros derivados
Guerrero-Barrantes, Maritza; Solera-Steller, Paola; Araya-Marchena, Mario (Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2013)Las algas se componen de organismos acuáticos que capturan luz solar y el dióxido de carbono para hacer la foto-síntesis y así producir su energía, y además producir aceites vegetales que se pueden transformar en biodiesel. ...