Sistema de monitoreo de la condición en tiempo real y automatización de registros de temperatura en los equipos de refrigeración de hemocomponentes del Banco de Sangre en el Hospital San Carlos
Abstract
Este trabajo final presenta el desarrollo de un sistema de monitoreo en tiempo real y
automatización de registros de temperatura para los equipos de refrigeración de hemocompo nentes del Banco de Sangre del Hospital San Carlos en Costa Rica. La iniciativa surge como
respuesta a los problemas que presentan los registros manuales, los cuales son susceptibles a
errores y pueden poner en riesgo la seguridad y calidad de los productos sanguíneos.
El objetivo principal del proyecto es implementar una solución basada en Internet de las
Cosas (IoT) que garantice un control continuo y preciso de las condiciones de almacenamiento
de los hemocomponentes. Para ello, se llevó a cabo un análisis de modos de fallas y efectos
(AMFE) que permitió identificar los parámetros críticos a monitorear. Además, se diseñó
un prototipo funcional y se desarrolló un sistema automatizado de adquisición de datos,
mejorando significativamente el proceso de registro.
Este enfoque no solo optimiza la gestión de los hemocomponentes, sino que también
contribuye a la seguridad en las transfusiones, en concordancia con los Objetivos de Desarro llo Sostenible. Se anticipa que el sistema incrementará la precisión del monitoreo y reducirá
los riesgos asociados con un almacenamiento inadecuado, proporcionando información con fiable para la toma de decisiones clínicas.
La justificación del proyecto se basa en la creciente demanda de sangre y en la imperiosa
necesidad de asegurar su adecuada conservación. Al implementar esta infraestructura, se
promueven prácticas sostenibles en la gestión de productos sanguíneos, lo que resulta esencial
para la eficacia de los servicios de transfusión y la protección de la salud de los pacientes. En
conclusión, el sistema propuesto representa un avance significativo en la mejora de la calidad
y seguridad del manejo de hemocomponentes en el contexto hospitalario. This final project describes the development of a real-time monitoring system and
automation of temperature records for the refrigeration equipment of blood components at
the San Carlos Hospital Blood Bank in Costa Rica. The initiative addresses the challenges
associated with manual records, which are prone to errors and can compromise the safety
and quality of blood products.
The main objective is to implement an Internet of Things (IoT)-based solution to
ensure continuous and accurate control of storage conditions. The project includes conducting
a Failure Mode and Effects Analysis (FMEA) to identify critical parameters, designing a
functional prototype, and creating an automated data acquisition system.
This approach not only optimizes the management of blood components but also en hances transfusion safety, aligning with the Sustainable Development Goals. The expected
outcomes of the system include improved monitoring accuracy and a reduction in risks
associated with inadequate storage, ultimately providing reliable data for clinical decision making.
The project’s justification is rooted in the increasing demand for blood and the neces sity to ensure its proper preservation. The implementation of this infrastructure promotes
sustainable practices in blood product management, which is essential for the efficacy of
transfusion services and the protection of patient health.
By addressing the limitations of current manual monitoring systems, this project aims
to establish a more efficient and reliable method for managing blood component storage.
The integration of IoT technology facilitates real-time data access and enhances the ability
to respond promptly to any temperature deviations, thereby safeguarding the integrity of
blood products
Description
Proyecto de Graduación (Licenciatura en Mantenimiento Industrial) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Ingeniería Electromecánica, 2024. Esta tesis cumple con el objetivo ODS 3: garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades.
Meta d:
reforzar la capacidad de todos los países, en particular los países en desarrollo, en materia de alerta temprana, reducción de riesgos y gestión de los riesgos para la salud nacional y mundial.
Share
Metrics
Collections
The following license files are associated with this item: