Diseño y simulación de un sistema de control basado en SPC para la regulación de criptomonedas
Abstract
El presente trabajo se propone estudiar los requerimientos para el diseño y simulación de un sistema de control basado en el control estadístico de procesos para la regulación de criptomonedas. En años recientes, han aparecido una gran cantidad de diferentes criptomonedas a nivel mundial, las cuales operan con poco o casi nulo control por parte de los usuarios. Se ha pretendido por parte de los desarrolladores de estos productos que se adopten como herramienta monetaria como alternativa de sustitución del dinero físico o moneda circulante. El tema a explorar en esta propuesta es el de analizar las criptomonedas actuales y elaborar una crítica sobre ellas con el objetivo de validar si estas han sido útiles o no para su uso como moneda de intercambio, se aborda el tema mediante el planteamiento del problema y se diseñan experimentos para simular su comprobación. Se pretende hacer una propuesta formal basado en el análisis, ello debido a que las criptomonedas tienen el problema del anonimato, son altamente especulativas, manipulables, volátiles y no hay un ente regulador en ningún país. Con el fin de evitar que las criptomonedas sean vistas como títulos de valor o inversión y que puedan llegar a ser aceptadas como moneda digital estable de curso legal para el pago e intercambio de bienes y servicios; se propone incluir el factor humano en su etapa de diseño para controlar la estabilidad de la criptomoneda, cuando esta sea afectada por variables externas que no son consideradas por las máquinas ni la inteligencia artificial hasta ahora. Se pretende que este factor humano de control sea descentralizado y con un mecanismo de gobierno democrático. La propuesta de gobernabilidad incluye un sistema de monitoreo y control estadístico para lograr la estabilidad en el precio mediante la identificación y análisis de variables externas por parte del factor humano y que ninguna otra criptomoneda tiene, o al menos no hay constancia de que lo tenga con el fin de lograr una gobernabilidad democrática en la toma de decisiones sobre su estabilidad en el valor, que sea descentralizada en su tecnología blockchain, que tenga seguridad contra hackeo y que además logre estabilidad. Hacemos un análisis del estado del arte, identificando los defectos que tienen para realizar una propuesta de criptomoneda que sí funcione y con la aprobación de medidas correctivas por entes que la gobiernen con el fin de generar confianza al usuario y estabilidad en su valor. The present work aims to study the requirements for the design and simulation of a control system based on Statistical Process Control (SPC) for cryptocurrency regulation. In recent years, a large number of different cryptocurrencies have emerged worldwide, operating with little or almost no control by users. Developers of these products have intended for them to be adopted as a monetary tool as an alternative to physical money or circulating currency. The topic to explore in this proposal is to analyze the current cryptocurrencies and develop a critique of them to validate whether they have been useful or not for use as an exchange currency. The approach involves problem formulation and designing experiments to simulate their verification. A formal proposal based on the analysis is intended, due to the fact that cryptocurrencies have the problem of anonymity, are highly speculative, manipulable, volatile, and lack a regulatory entity in any country. To prevent cryptocurrencies from being seen as securities or investment assets and to be accepted as stable digital currency for legal payment and exchange of goods and services, it is proposed to include the human factor in the design stage to control the stability of the cryptocurrency when affected by external variables not considered by machines or artificial intelligence so far. This human control factor is intended to be decentralized with a democratic governance mechanism. The governance proposal includes a monitoring and statistical control system to achieve price stability by identifying and analyzing external variables by the human factor, which no other cryptocurrency has, or at least there is no evidence that it has it to achieve democratic governance in decision-making about its value stability, decentralization in its blockchain technology, security against hacking, and achieving stability. We conduct a state-of-the-art analysis, identifying the defects they have to make a proposal for a cryptocurrency that works, with the approval of corrective measures by governing entities to generate user trust and stability in its value.
Description
Proyecto de Graduación (Maestría en Computación) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Ingeniería en Computación, 2024.
Share
Metrics
Collections
- Maestría en Computación [110]
The following license files are associated with this item:
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Construcción de planta demostrativa de control de velocidad de un servomotor utilizando instrumentación National Instruments
Barr-Gamboa, Joshua (Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2016-11)La implementación de plataformas demostrativas que demuestren las capacidades de los equipos que una empresa produce y comercializa se ha vuelto una herramienta fundamental a la hora de realizar negocios. Una buena plataforma ... -
Propuesta de un programa de control de exposición a altas temperaturas en los trabajadores de la Academia Nacional de Policía (Sede Pococí) del Ministerio de Seguridad Pública
Guerrero-Naranjo, Edith (Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2022-06)El proyecto se realizó en la Academia Nacional de Policía en la Sede de Pococí, del Ministerio de Seguridad Pública. El objetivo de este proyecto fue proponer un programa de control de exposición a altas temperaturas para ... -
Sistema de control automático por medio de visión para sistema de arrastre de microfilamentos PCL
Cordero-Ramírez, Daniel Andrés (Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2021)La Escuela de Ciencia e Ingeniería de los Materiales es la encargada de diversos proyectos innovadores, entre ellos se encuentra “Desarrollo de un sistema de estudios in-vitro adaptable en equipo de pruebas dinámicas, con ...


