Tecnológico de Costa Rica
  • How to publish in Repositorio TEC?
  • Policies
  • Educational Resources
  • Contact us
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Repository Home
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Ingeniería Electrónica
  • Licenciatura en Ingeniería Electrónica
  • View Item
  •   Repository Home
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Ingeniería Electrónica
  • Licenciatura en Ingeniería Electrónica
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RepositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended UserThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended User

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Diseño e implementación de un sistema para medición de la calidad de la energía a nivel secundario en redes de distribución.

Thumbnail
View/Open
oviedo_espinoza_hugo_alberto.pdf (10.62Mb)
Date
2005
Author
Oviedo-Espinoza, Hugo Alberto
Metadata
Show full item record
Abstract
Para dejar más clara la idea del proyecto, se define en este punto la calidad de la energía eléctrica como la ausencia de interrupciones y deformaciones en las señales de voltaje y de corriente, producidas por armónicos en la red, cargas mal balanceadas, redes de distribución muy antiguas, etc. El ICE pretende desarrollar este proyecto, motivado, tanto por la necesidad de implementar un proceso de mejoramiento continuo de la calidad de la energía, como para verificar las regulaciones dictadas por la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos. El proyecto consiste en crear una herramienta de medición especializada, que cumpla todas las exigencias que tiene la UEN Servicio al Cliente, pero con un costo razonable. El equipo debe monitorear las líneas de baja tensión, en los medidores de los clientes, para detectar una serie de eventos que se dan continuamente en las líneas de distribución. Los eventos más frecuentes son: sags (caídas rápidas de voltaje), swells (picos de voltaje) e interrupciones. Toda la información debe ser procesada y almacenada, para ser transmitida luego a una PC.
Description
Proyecto de Graduación (Licenciatura en Ingeniería Electrónica) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Ingeniería Electrónica, 2005.
URI
https://hdl.handle.net/2238/186
Share
       
Metrics
Collections
  • Licenciatura en Ingeniería Electrónica [500]

|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1