Tecnológico de Costa Rica
  • How to publish in Repositorio TEC?
  • Policies
  • Educational Resources
  • Contact us
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Repository Home
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Biología
  • Bachillerato en Ingeniería en Biotecnología
  • View Item
  •   Repository Home
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Biología
  • Bachillerato en Ingeniería en Biotecnología
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RepositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended UserThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended User

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Evaluación de la capacidad bactericida de desinfectantes contra Mycobacterium vaccae

Thumbnail
View/Open
Microsoft Word - informe final práctica especialidad.pdf (2.233Mb)
Date
2003
Author
Sánchez-Parajeles, Andrea María
Metadata
Show full item record
Abstract
La eficacia de un desinfectante contra un determinado microorganismo debe ser previamente evaluado en el laboratorio, para así determinar las concentraciones óptimas de acción. En el presente estudio se evaluó la acción de diez desinfectantes contra Mycobacterium vaccae utilizando el Método Standard de la AOAC basado en carriers o simuladores de superficie. De los diez desinfectantes, cuatro se evaluaron en la prueba presuntiva; obteniéndose que el desinfectante 6 el cual es un derivado fenólico, fue efectivo contra Mycobacterium vaccae al 0.8%, 1% y 1.2%, por el contrario de las diluciones empleadas del desinfectante 7(0.2%, 0.4%, 0.6% y 0.8%) solamente fue efectiva al 0.8%. El desinfectante 9 a base de alcohol de 70 °C y yodo, fue el único que demostró ser efectivo en todas la concentraciones utilizadas (0.5%, 1%, 1.5% y 2%); el desinfectante 10 (hipoclorito de sodio) demostró que es efectivo contra M. vaccae al 0.8% y 1%. Los seis desinfectantes restantes necesitaban ser neutralizados, sin embargo de los dos neutralizantes empleados ninguno neutralizó el efecto residual arrastrado por los carriers. Todas las diluciones efectivas contra M. vaccae, se utilizarán en un estudio posterior para ser evaluadas contra M. tuberculosis como una manera de confirmar dicha acción.
Description
Proyecto de Graduación (Bachillerato en Ingeniería en Biotecnología) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Biología, 2003.
URI
https://hdl.handle.net/2238/212
Share
       
Metrics
Collections
  • Bachillerato en Ingeniería en Biotecnología [129]

|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1