Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Ingeniería Electrónica
  • Licenciatura en Ingeniería Electrónica
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Ingeniería Electrónica
  • Licenciatura en Ingeniería Electrónica
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Primera etapa de automatización del proceso de molienda y cocimiento del maíz para DEMASA.

Thumbnail
Ver/
Informe_Final.pdf (2.590Mb)
Fecha
2010
Autor
Solórzano-Vásquez, Luis Enrique
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Los retos constantes que enfrenta la industria actual, conllevan a las empresas a buscar nuevas tecnologías con el fin de modernizarse y así lograr una mayor y mejor producción. DEMASA no es la excepción, se dedica al cocimiento y molienda del maíz y tiene como meta llevar un producto de gran calidad a los mercados nacionales e internacionales. Con la realización de este proyecto se mejoran varios de los procesos que se dan en la planta de DEMASA, específicamente en el molino, en donde se cocina y muele el maíz para obtener harina. La mayoría de las dificultades que se presentan en este sector de la empresa, radican en el control inadecuado de las diferentes variables que influyen en el sistema, como son las presiones de agua, aire y vapor, niveles de los silos, el control de motores, la dosificación de aditivos y control de válvulas de direccionamiento de la harina. Estas dificultades pueden llegar a provocar problemas en la producción, que van desde un mal direccionamiento de la harina, tuberías obstruidas, paros forzados de las máquinas encargadas del proceso, hasta la obtención de un producto final que no cumple con las especificaciones necesarias para el mercado. Analizando estos problemas se llega a la conclusión de que se producen por el poco control y descentralización de las variables del proceso. La solución a la problemática existente se enfoca en centralizar todas las variables del proceso, obteniendo la posibilidad de monitorizarlas y controlarlas, utilizando una pantalla táctil como interfaz.
Descripción
Proyecto de Graduación (Licenciatura en Ingeniería Electrónica) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Ingeniería Electrónica, 2010.
URI
https://hdl.handle.net/2238/2671
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Licenciatura en Ingeniería Electrónica [500]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1