Diversificación de sistemas agroforestales, mediante el fomento en asociaciones de agricultoras(es), de la producción de plantas con componentes bioactivos de la región Huetar Norte y Atlántica de Costa Rica con el aporte de las universidades estatales de Costa Rica.

View/ Open
Date
2012-06-06Author
Arnáez-Serrano, Elizabeth
García, Mildred
Díaz, Cecilia
Cicció, Jose Francisco
Moreira-González, Ileana
Alvarenga-Venutolo, Silvana
Jarquín-Cordero, Montserrat
Hidalgo-Dittel, Nancy
Zúñiga, Mario
Loaiza, Jorge
Donato, Fiorella
Cordero, Juan Manuel
Quesada, Alonso
Carmona-Pineda, Mairim
Metadata
Show full item recordAbstract
El conocer la diversidad florística del país es un trabajo de mediano a largo plazo que permite no solo identificar sino determinar el potencial bioactivo de muchas de ellas, lo cual es de vital importancia para la protección de la biodiversidad del país.
El objetivo del proyecto fue potenciar la producción económicamente rentable de plantas con componentes bioactivos para el área agronómica y de salud asociadas a sistemas agroforestales en la región Huetar Norte y Atlántica de Costa Rica.
Se trabajó con las siguientes especies: Uncaria tomentosa (uña de gato), Quassia amara (hombre grande), Psychotria ipecacuanha (raicilla), Smilax vanilliodora (zarzaparrilla) y Smilax domingensis (cuculmeca). Plantas que poseen una gran importancia económica y que se deben implementar para fortalecer el desarrollo de programas agroforestales como alternativas para la protección del recurso biótico y como recurso económico que contribuya al mejoramiento de la calidad de vida de comunidades.
Se establecieron plantaciones con el fin de realizar prácticas de manejo adecuadas en las comunidades participantes de tal manera que se pudiera tener la materia prima para elaborar productos tales como tisanas y confites, entre otros. Se trabaja con grupos organizados ubicados en San Carlos y Guápiles, Costa Rica.
En el marco del proyecto se realizaron actividades tales como: talleres, cursos de capacitación, estudios biológicos, fitoquímicos y de cultivo de cada una de las especies.
Este proyecto permitió generar información científica de las especies con las que se trabajó, propició una base para el manejo integral de los estos recursos, obtener productos a partir de diferentes partes de la plantas y a la vez el manejo de recursos naturales no tradicionales realizado por las comunidades participantes.
Description
Proyecto de Investigación. Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR); Universidad Nacional (UNA); Universidad de Costa Rica (UCR); Universidad Estatal a Distancia (UNED), 2010