Tecnológico de Costa Rica
  • How to publish in Repositorio TEC?
  • Policies
  • Educational Resources
  • Contact us
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Repository Home
  • Trabajos de Graduación
  • Campus Tecnológico Local San Carlos
  • Escuela de Ingeniería en Agronomía
  • Bachillerato en Ingeniería en Agronomía
  • View Item
  •   Repository Home
  • Trabajos de Graduación
  • Campus Tecnológico Local San Carlos
  • Escuela de Ingeniería en Agronomía
  • Bachillerato en Ingeniería en Agronomía
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RepositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended UserThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended User

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Comportamiento agronómico de arroz (Oryza sativa) línea CR-2515 sembrado en mínima labranza, en Upala, Alajuela, Costa Rica

Thumbnail
View/Open
Comportamiento agronómico de arroz (Oryza sativa) línea CR-2515 sembrado en mínima labranza, en Upala, Alajuela, Costa Rica.pdf (683.3Kb)
Date
2006
Author
Murillo-Mejías, Rigoberto
Metadata
Show full item record
Abstract
Se evaluó el comportamiento agronómico del cultivo del arroz (Oryza sativa línea CR-2515) sembrado en mínima labranza en el cantón de Upala, provincia de Alajuela, en la finca del señor Rodolfo Ocampo Cortez. Debido a la utilización de semilla no certificada, la siembra se realizó con una sembradora de mínima labranza, a razón de 253 kg/ha. La fertilización se llevó a cabo usando fórmulas granuladas aplicadas al suelo, primero al momento de la siembra con la máquina sembradora y luego manualmente. Para combatir las malezas se utilizaron productos químicos, desde antes de la siembra, hasta la cosecha. Los insectos se controlaron en los momentos oportunos en que se requirió y las enfermedades principalmente en la etapa reproductiva, esto con el fin de evitar el manchado del grano, al momento de la cosecha. La metodología empleada para la evaluación del comportamiento de la línea fue la sugerida por el Ing. Luis Rojas1. En la etapa vegetativa: se evaluó población de plantas y altura, y en la etapa reproductiva se evaluó tallos efectivos y no efectivos, número y longitud de las panículas, número de granos por panícula y peso de mil granos. La línea CR- 2515 se comportó como una línea de buen desempeño bajo las condiciones climáticas de la zona. Al momento de la cosecha se evaluó el rendimiento (kg/ha), así como la relación costo/beneficio. Se obtuvo un rendimiento promedio de 80,29 sacos húmedos y sucios/ha (21% de humedad y un 8% de impureza), equivalente a 5,91 tm/ha, generando un ingreso neto de ¢122 289,85/ha, con una rentabilidad de 49.76%.
Description
Proyecto de graduación (Bachillerato en Ingeniería en Agronomía) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Agronomía, 2006
URI
https://hdl.handle.net/2238/2796
Share
       
Metrics
Collections
  • Bachillerato en Ingeniería en Agronomía [47]

|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1