Tecnológico de Costa Rica
  • How to publish in Repositorio TEC?
  • Policies
  • Educational Resources
  • Contact us
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Repository Home
  • Trabajos de Graduación
  • Campus Tecnológico Local San Carlos
  • Escuela de Ingeniería en Agronomía
  • Licenciatura en Ingeniería en Agronomía
  • View Item
  •   Repository Home
  • Trabajos de Graduación
  • Campus Tecnológico Local San Carlos
  • Escuela de Ingeniería en Agronomía
  • Licenciatura en Ingeniería en Agronomía
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RepositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended UserThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended User

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

EFECTO DE NIVELES CRECIENTES DE NITROGENO SOBRE EL DESARROLLO Y PRODUCCIÓN DEL CULTIVO DE ARROZ (Oryza sativa) Var. “FEDEARROZ 50” SEMBRADO EN LABRANZA CERO Y LABRANZA CONVENCIONAL.

Thumbnail
View/Open
EFECTO DE NIVELES CRECIENTES DE NITROGENO SOBRE EL DESARROLLO Y PRODUCCIÓN DEL CULTIVO DE ARROZ (Oryza sativa) Var. “FEDEARROZ 50” SEMBRADO EN LABRANZA CERO Y LABRANZA CONVENCIONAL..pdf (1.821Mb)
Date
sin fecha
Author
Gomez-Acuña, Jose Andres
Metadata
Show full item record
Abstract
José Andrés Gómez Acuña. Efecto de niveles crecientes de nitrógeno sobre el desarrollo y producción del cultivo de arroz (Oryza sativa) Var. Fedearroz 50 sembrado en labranza cero y en labranza convencional. Este trabajo se realizó en finca La Vega del Instituto Tecnológico de Costa Rica, Sede Regional San Carlos en los meses de mayo a setiembre del 2002. El objetivo fue evaluar el efecto de niveles crecientes de nitrógeno sobre el desarrollo y producción del cultivo de arroz (Oryza sativa) Var. ¨FEDEARROZ 50¨ sembrado en labranza cero y en labranza convencional. Se utilizó un diseño de bloques completos al azar, con cinco tratamientos y cuatro repeticiones. Los tratamientos fueron 12,7 kgN/Ha, 50 kgN/Ha, 75 kgN/Ha, 100 kgN/Ha y 125 kgN/Ha. Se evaluó población de plantas de arroz antes y después del macollamiento, volcamiento, población de plantas productivas y no productivas, altura, número de panículas por metro cuadrado, longitud de la panícula, rendimiento, y calidad molinera (rendimiento molino y grano quebrado). En la población de plantas después del macollamiento y en altura de plantas conforme aumentó el fertilizante nitrogenado hubo una respuesta creciente en ambas variables, similar en ambos sistemas de labranza. Las dosis más altas (125 kg N/Ha) no favorecieron el volcamiento de plantas en ambos sistemas de labranza. En labranza convencional hubo mayor cantidad de panículas con longitudes superiores a los 20 cm. Conforme aumentó la dosis de N, mientras que en labranza cero la cantidad de panículas con longitudes superiores a 20 cm. fue prácticamente igual entre los niveles más altos de N. (75 kgN/Ha, 100 kgN/Ha y 125 kgN/Ha). En general hubo mayor cantidad de panículas de mayor tamaño en labranza convencional. Se obtuvo una tendencia creciente del rendimiento en ambos sistemas de labranza. El mayor rendimiento se dio en labranza convencional. Hubo un mayor rendimiento en molino y un menor porcentaje de grano quebrado en el sistema de labranza convencional. La población de plantas antes de macollamiento, población de plantas productivas y no productivas, y el número de panículas/m2 no fueron afectados por los niveles de N.
Description
Proyecto de Graduación (Licenciatura en Ingeniería en Agronomía) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Ingeniería en Agronomía
URI
https://hdl.handle.net/2238/2830
Share
       
Metrics
Collections
  • Licenciatura en Ingeniería en Agronomía [140]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Comportamiento agronómico de arroz (Oryza sativa) línea CR-2515 sembrado en mínima labranza, en Upala, Alajuela, Costa Rica 

    Murillo-Mejías, Rigoberto (2006)
    Se evaluó el comportamiento agronómico del cultivo del arroz (Oryza sativa línea CR-2515) sembrado en mínima labranza en el cantón de Upala, provincia de Alajuela, en la finca del señor Rodolfo Ocampo Cortez. Debido a ...
  • Cuantificación de la erosión hídrica en función de diferentes técnicas de mecanización para minimizar la contaminación del agua por sedimentos en la parte alta de la cuenca del Río Reventazón 

    Gómez-Calderón, Natalia; Solórzano-Quintana, Milton; Villagra-Mendoza, Karolina (Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2017)
    Los sedimentos producto de diversas actividades antropogénicas realizadas en la parte alta de Río Reventazón son causantes de la contaminación hídrica de la red de drenaje de dicha cuenca, lo cual tiene un impacto directo ...
  • Medición del efecto de dos sistemas de labranza en un cultivo de zanahoria en Paso Ancho de Oreamuno de Cartago 

    Vargas-González, Joseph (Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2022)
    El proyecto se llevó a cabo en una finca ubicada en paso ancho de Oreamuno de Cartago, dedicada a la producción de zanahoria, en un área de 2 hectáreas. El objetivo del proyecto fue medir parámetros de suelo, como también ...

|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1