Tecnológico de Costa Rica
  • How to publish in Repositorio TEC?
  • Policies
  • Educational Resources
  • Contact us
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Repository Home
  • Grupos de Investigación
  • Informes de proyectos de investigación
  • View Item
  •   Repository Home
  • Grupos de Investigación
  • Informes de proyectos de investigación
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RepositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended UserThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended User

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Determinación de la exposición a vibraciones mano-brazo y cuerpo en trabajadores de la construcción y/o reparación de carreteras y puentes en Costa Rica.

Thumbnail
View/Open
Informe_Final.pdf (562.4Kb)
Date
2010
Author
Morales-Martínez, Gabriela
Araya-Solano, Tannia
Metadata
Show full item record
Abstract
El presente estudio exploratorio tiene como objetivo cuantificar los niveles de vibraciones mano-brazo y cuerpo en el uso de herramientas y maquinaria pesada en construcción y/o reparación de carreteras y puentes en la Gran Área Metropolitana, con el fin de determinar la exposición de los trabajadores durante la jornada laboral. Este estudio tiene como alcance, en primera instancia, determinar los niveles de vibraciones de cuerpo entero y mano brazo a los que se encuentran expuestos los trabajadores del sector construcción y/o reparación de carreteras y puentes en la Gran Área Metropolitana. Además de identificar posibles determinantes de exposición a vibraciones y establecer recomendaciones generales para disminuir los niveles de exposición a vibraciones. La muestra del estudio se obtuvo de los ocho asociados de la categoría Carreteras y Puentes de la Cámara Costarricense de la Construcción, de los cuales sólo aceptaron participar tres; a éstos se les aplicó una encuesta higiénica, a partir de la que se determinó la estrategia de muestreo; y se realizaron mediciones con los equipos HAV-Pro y Vibrómetro (ambos marca Quest); para luego proceder al análisis de la información. Dentro de los principales resultados obtenidos para la evaluación de posibles efectos a la salud producidos por las vibraciones en cuerpo entero como resultado del uso de la retroexcavadora y la compactadora 1 (antigua), sobrepasaron los niveles recomendados por la norma de 0.99 m/s2 para la aceleración, ambas en el eje Z que es el que recorre las vértebras de la columna. En lo que respecta a evaluación de confort para todos los ejes, los valores se encuentran ¿por debajo de los niveles establecidos como no inconfortables?. En relación con la exposición a vibraciones mano-brazo, en ninguno de los casos se sobrepasa el valor límite recomendado para los diferentes ejes. Además, dentro de los posibles determinantes de exposición identificados se encontraban la antigüedad de la maquinaria y el nivel de vibración emitido. Como principales conclusiones se puede mencionar que los niveles de vibración más altos a nivel de cuerpo entero encontrados provienen de la compactadora más antigua y de la retroexcavadora, esto para evaluación de posibles efectos a la salud; contrario a lo que se registró en la evaluación de confort, pues los datos reflejaron niveles de no inconfort. A nivel de mano brazo los valores encontrados no superaron los límites recomendados.
Description
Proyecto de Investigación y extensión. Instituto Tecnológico de Costa Rica. Vicerrectoría de Investigación y Extensión (VIE), 2010
URI
https://hdl.handle.net/2238/2865
Share
       
Metrics
Collections
  • Informes de proyectos de investigación [146]

|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1